Ejido (Mérida, Venezuela)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Buenaventura de Ejido es la cuarta ciudad más importante del Estado Mérida posee una población para 2005 de 107.056 habitantes (se estima que en 2007 sea de 120.000 habitantes), y conforma junto con Tabay y la ciudad de Mérida el área metropolitana de Mérida la cual cuenta con más de 350.000 habitantes, Ejido es la ciudad capital del municipio Campo Elías, erigida como parroquia foránea de la Ciudad de Mérida, en 1761.
Ejido es además sede del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) con variados estudios para Técnicos Superiores universitarios.
La ciudad ejidense está ubicada en una terraza del valle del Chama, un valle aluvional de los ríos La Portuguesa y Montalbán.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Fundada el 14 de julio de 1650 por el capitán Buenaventura de Bustos Baquero, con el nombre de San Buenaventura de Ejido; tierra de caña de azúcar, cuyo cultivo se inició a finales del siglo XVI, Ejido es conocido también como el pueblo de las Guayabas. En 1705 fue elevada a Parroquia Eclesiástica, evolucionó de un asentamiento de indios, que junto con vecinos de Mérida formaron un núcleo poblacional. En 1811 fue elevada a Villa por el Gobierno Republicano.
En 1830, se convirtió en cabecera del cantón de Ejido.
En 1864, el Cantón quedó integrado por la Villa de Ejido y las Parroquias La Mesa, Jají y Acequias. En 1868 se le dio el nombre de Departamento Sutherland al cantón de Ejido y su capital Villa de Campo Elías. A finales de este año, se le llamó Departamento de Campo Elías y la capital el nombre de Ejido.
En 1874 se dividió la Villa de las Parroquias Civiles de Ejido (se llamó más tarde la Matriz) y Trejo Tapia, que luego en 1875 se le cambio el nombre por el de Motatán.
El 28 de diciembre de 1876 fue elevada a Ciudad de Ejido, capital del Distrito Campo Elías.
El 16 de febrero de 1986, se crea la Parroquia Ignacio Fernández Peña de la ciudad de Ejido. Para este año, se conoce como Municipio Autónomo Campo Elías (capital Ejido).
Finalmente en 1992 se denomina Municipio Campo Elías, Capital Ejido.
[editar] Origen etimológico
Debe su nombre al héroe de la Independencia Coronel Vicente de Campo Elías. El nombre de la capital de Ejido o El Ejido como antes se decía, le viene de hallarse situado cerca de los ejidos de Mérida.
Originalmente Ejido es conocido como el pueblo de las Guayabas, y ciudad de la miel y las flores.
[editar] Política y gobierno
Ejido es la sede de la Alcaldía del municipio Campo Elías de Mérida, el cargo de alcalde lo ejerce el oficialista Jesús Antonio Abreu Uzcategui. En las elecciones presidenciales de 2006 el municipio contaba con una población electoral que sobrepasaba los 55.000 votantes, actualmente la mayoría de la población en Ejido es de tendencia oficialista, tomando como base las elecciones del 3 de diciembre en las cuales Hugo Chavez tuvo la mayoría de votos en el municipio, con poco más del 54% de los votos escrutados, ganando en 6 de las 7 parroquias de Ejido, únicamente en la parroquia San José el ex candidato opositor Manuel Rosales salió favorecido, el Movimiento V República es el primer partido político del municipio, seguido de cerca por los partidos de alianza opositora Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia.
[editar] Geografía
La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, en la terraza del valle aluvional de los ríos Montalbán y La Portuguesa.
La hidrografía de la ciudad se compone de 9 ríos principales y otras 18 quebradas que acrecientan sus caudales en épocas de precipitaciones.
Los principales ríos de Ejido son:
|
|
La vegetación presenta árboles con copas densas con epifitismo predominando la barba de palo.
El Municipio Campo Elías presenta un relieve de montaña, cuyos niveles altitudinales varían entre los 2.400 y los 2.334 m.s.n.m. Su capital Ejido se encuentra ubicada a una altura entre los 1.200 y 1.500 m.s.n.m.
La fauna en las localidades cercanas del municipio a la ciudad de Ejido van de aves pequeñas a medianas, como colibríes, loros, en los bosques y montañas adyacentes se encuentran desde conejos de monte, rabipelao y lapas hasta cachicamos e incluso grupos de oso frontino.
La flora presenta gran variedad de flores silvestres, actualmente se lleva a cabo por el gobierno estadal un plan de arborización y plantación de flores en plazas, parques, monumentos históricos y en los alrededores de algunas avenidas.
[editar] Clima
El clima en la ciudad de Ejido es de montaña, con temperaturas que oscilan entre los 18° y los 23°C. Es muy característico que en las noches la temperatura descienda y se sitúe entre los 15° a 21°C.
[editar] Infraestructura, urbanismo y servicios
Ejido cuenta con un sistema importante de vías de comunicación, una de las más importantes arterias viales del municipio es la carretera que conecta al centro de Ejido con la ciudad de Mérida y en sentido contrario con otras poblaciones cercanas como Lagunillas y el Vigía, uniendo toda el área metropolitana de Mérida. Campo Elías tiene 63,51 Km. de superficie de rodamiento asfaltado, 29,30 Km. de granzón y 379,85 Km. de tierra; para un total de 472,66 Km. de vialidad interna del Municipio.
Otra obra que se viene llevando a cabo es el Trolebús de Mérida (Trolmerida) que unirá a Ejido con Mérida, desde Centenario hasta La Hechicera, lo cual facilitará un más fácil acceso de las comunidades de ambas ciudades.
Según el censo de 2001 de 18.720 viviendas ocupadas, 18.454 cuentan con servicio de energía eléctrica, lo que representa una cobertura del servicio de electricidad de 98,58% y 18.075 tienen servicio de agua potable, el 96,55% de cobertura. Ejido cuenta con 7 centros asistenciales y 51 planteles de educación preescolar, 80 de educación básica y 8 de educación media diversificada, por otra parte el Tecnológico de Ejido también es muy importante a nivel de educación universitaria en todo Mérida.
Así Ejido ha venido creciendo aceleradamente gracias a que se cumple el nexo campo/ciudad, donde muchos campesinos de los sectores rurales del estado, viajan a la ciudad de Ejido para conseguir una mejor calidad de vida, es así como ha incrementado la demanda de viviendas en la población ejidense y además el índice elevado de comercio en la ciudad ha impulsado al desarrollo de la misma.
[editar] Parroquias
Matriz
La urbanización Matriz, cubre el Casco Central e Histórico de Ejido, es el sector más importante de la ciudad pues allí reside la sede de la alcaldía municipal de Ejido, la Plaza Bolívar de Ejido y la Iglesia Católica San Buenaventura, la más importante en la ciudad, además de que es el área con mayor número de servicios urbanos y en los últimos años ha venido incrementando el comercio en la zona, el Polideportivo el Palmo es importante centro deportivo del sector y por otra parte la explotación cultural con su museo histórico religioso y demás zonas recreacionales también ha contribuido con el abundante turismo de esa parte de la ciudad.
Montalbán
Es una de las mas populosas zonas de la ciudad pues cuenta con un completo sistema de servicios públicos, a la vez es sede del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) y por ello ha venido creciendo incesantemente, cuenta además con un Comedor Popular, un Estadio de béisbol, el Polideportivo Italo de Philippis, la Iglesia de la Virgen del Carmen, la Plaza Montalbán y el Centro Cultural "Fundación Hacienda El Pilar" o Ateneo de Ejido, actualmente se está llevando a cabo la construcción del primer Centro Comercial de la zona.
Fernández Peña
Es una zona residencial de la ciudad, es una zona importante de comercio, actualmente se está llevando a cabo grandes planes de construcción de viviendas en este sector y por ello ha crecido con rapidez, la comunidad de Centenario será una de las mas beneficiadas con la inauguración del Trolebús de Mérida, puesto que se ubica en la primera estación de dicho transporte urbano.
Jají
Es un pueblo al estilo colonial, su arquitectura se adapta perfectamente a la topografía del terreno y al paisaje que lo rodea, actualmente Jají es uno de los pueblos más importantes de hospedaje para todos aquellos turistas que llegan a Mérida, sus mayores atractivos turísticos son la Chorrera Las González y la Venezuela de Antier que esta ubicada casi llegando al pueblo de Jají, este ofrece un complejo turístico en donde se reproducen los paisajes venezolanos y se recrean las tradiciones del país, sus atractivos paisajísticos la han hecho uno de los parques más visitados en Mérida.
La Mesa de Los Indios
Es un pueblo que conserva una arquitectura al estilo de antaño, las Aguas Termales de la Mesa la han hecho un importante centro turístico y de hospedaje dentro de la ciudad.
San José
Es uno de los pueblos sureños del municipio Campo Elías, tiene el estilo característico de la colonia en las épocas del siglo XIX. Es importante centro turístico por sus paramos, gran cantidad de turistas llegan al pueblo también por hospedaje.
Acequias
Acequias es un pueblo de gente humilde y laboriosa, gran cantidad de turistas visitan la zona por las bellezas naturales y paisajísticas de su páramo, también es importante su explotación como centro de hospedaje.
[editar] Demografía
Indudablemente Ejido es la ciudad de la zona andina que esta actualmente teniendo el más acelerado crecimiento en población. La municipalidad de Campo Elías ocupa el tercer lugar en cuanto a población dentro del estado, el censo de 1981 arrojo como resultados que Ejido contaba con una población de 20.511, 9 años más tarde la población del municipio se duplicó, según el censo de 1990 cuando Ejido contaba con 41.924 habitantes, sin embargo según el censo de 2001, la población creció a pasos gigantescos, teniendo un promedio de más de 82.400 habitantes, nuevamente duplicando la demografía de la ciudad, para 2005 la población ejidense tuvo un gran impacto poblacional, puesto que la población estimada supero los 107.000 habitantes.
La población de Ejido ha crecido de una manera tan acelerada debido a que mucha gente de las zonas rurales adyacentes a la ciudad, abandonaron el campo para trasladarse a Ejido a fin de conseguir una mejor calidad de vida. Según estudios especializados en demografía e impacto poblacional en el 2007 Ejido superara los 130.000 habitantes.
Ejido a la vuelta de diez años más será sin duda alguna la ciudad "dormitorio" más grande de Mérida y rivalizará y hasta superará a ésta en número de habitantes.
[editar] Economía
La economía se estructura principalmente en el comercio, las agroindustrias y los servicios hoteleros. En sus áreas aledañas se desarrolla una amplia gama de cultivos, según sea la altitud, desde la caña de azúcar a la papa. Es centro productor de papelón por su gran producción de caña de azúcar y presencia de trapiches. Los Guaimaros y Aguas Calientes conservan la tradición ceramista. El ganado es también una importante actividad económica, en su mayoría de ordeño, bovina, porcina y caprina.
[editar] Lugares de Interés
[editar] Lugares históricos
Museo Histórico Religioso de Ejido
Es una edificación al estilo de la colonia, posee una colección extraordinaria que alberga obras excepcionales que corresponden a nuestra historia y creencias religiosas.
Fundación Hacienda El Pilar
Hoy en día mejor conocido como Ateneo de Ejido es la más importante institución cultural multidisciplinaria de la zona, es sede de diversas actividades culturales.
[editar] Monumentos turísticos
Venezuela de Antier
Es el complejo turístico más importante del municipio, que remonta a las épocas de principios del siglo XX, extraordinarias arquitecturas y esculturas hacen de las épocas de Juan Vicente Gómez un viaje al pasado, que tiene como escenario las montañas andinas.
Chorrera Las González
Es el monumento natural que se ubica en el sistema montañoso de los Andes y que tiene como mayor atractivo turístico una imponente caída de agua, en la cual desemboca la Quebrada Las González. Su característica principal es un escarpe de falla recorrido por las cristalinas agua de la quebrada las González, que bajan formando blancas caídas de agua conocidas como chorreras.
Fuentes termales de Aguas Calientes
Son las fuentes termales más conocidas y populares del estado Mérida, están controladas por una falla paralela a la traza activa de la falla de Boconó.
Aguas termales La Mesa
Se ubica a media distancia entre La Mesa y Jají, en una zona cartografiada como Formación La Quinta.
Tierra Negra
Se encuentra en la via que conduce a Acequias, tiene la particularidad de ser uno de los mejores lugares del mundo para la practica de parapente o tándem.
Paramo San José
Es un paraje natural, donde se puede apreciar el frailejon y la laguna Pozo Negro.
Paramo Acequias
[editar] Edificios religiosos
La ciudad tiene 2 iglesias principales y otras capillas más pequeñas en las zonas rurales de Campo Elías.
Iglesia Matriz de San Buenaventura
Es la principal edificación católica de Ejido, posee un estilo colonial, esta ubicada en pleno casco colonial de la comunidad Matriz, frente la Plaza Bolívar de Ejido.
Iglesia del Carmen
Iglesia de Jají
Iglesia San Antonio de Acequias
Iglesia San Jose del Sur
[editar] Plazas
Plaza Bolívar de Ejido
Es la plaza mayor y más importante de la ciudad de Ejido, esta ubicada en pleno casco histórico de la comunidad Matriz, a sus alrededores se encuentra la Alcaldía Municipal de Campo Elías, el Museo Histórico Religioso de Ejido, la Iglesia Matriz y una multitud de comercios.
Plaza Montalbán
Es la segunda plaza del municipio Campo Elías, en frente se ubica la Iglesia Virgen del Carmen.
Plaza Acequias
Plaza Jají
Plaza San José de Acequias