New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
El Cielo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Cielo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La reserva de la Biosfera llamada El Cielo ubicada en el estado de Tamaulipas. Es el área protegida más importante y de mayor extensión del noreste de México. Desde el año 1985 el gobierno de Tamaulipas la decretó la como área protegida. También forma parte de la Red El Hombre y La Biosfera (MAB-UNESCO) y del SINAP de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas - México .

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Sierra Madre, México
Sierra Madre, México

En un área de 144,530 hectáreas se encuentra la mayor biodiversidad de esa región. Ahí se pueden encontrar 21 especies de anfibios, 60 de reptiles, 40 de murciélagos, 255 aves residentes y 175 aves migratorias. 1

El cielo se ubica al suroeste del estado de Tamaulipas en los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Jaumave y Llera en los ramales conocidos como Sierra de Cucharas y Sierra Chiquita de la Sierra Madre Oriental. Se encuentra en las coordenadas 22 55 -23 25 latitud norte 99 05 -99 26 longitud oeste a una altitud entre los 300 y 2400 m s.n.m 2

[editar] Hidrografía

A pesar de todos los beneficios que da la biodiversidad encontrada en El Cielo, el servicio ambiental más importante que presta esta área: Es la generación del agua dulce que alimenta a la La Huasteca, región más próspera del estado de Tamaulipas.

El Cielo surte eficientemente los sistemas acuíferos más importantes de la zona, como la cuenca del Río Tamesí, en la zona de Tampico-Madero. Al igual que importantes zonas acuíferas del noreste y del Río Guayalejo. Sus aguas llegan al Nacimiento en Mante y al poblado el encino, pasan por el rio sabinas que desemboca al Río Guayalejo. Éste, el sabinas, nace de la parte norte de la reservas saliendo en el ejido la flor poco antes de llegar a Gómez Farías alrededor del poblado El Encino.

1

[editar] Clima

La orografía, la altitud y la cercanía del Golfo de México conjugan las condiciones propias para hacer una barrera natural para los vientos húmedos provenientes del Este y Sur-Este logrando que la humedad tanto en forma de lluvia como de niebla se acumule en El Cielo. La humedad relativa durante todo el año es muy elevada (más de 90%).

Existen al menos tres tipos de climas:

  • Entre los 300 y 800 m de altura es predominante un clima cálido- subhúmedo con intervalo seco medio (5-6 meses). La temperatura media de los meses mas fríos es mayor de 18 C y la precipitación al año entre 1,500 y 2,000 mm.
  • En el área donde se localiza la parte más abundante del bosque mesófilo, entre los 700 y los 1,400 m de altitud, predomina un clima semicálido húmedo con un intervalo seco corto (3-4 meses) y temperatura promedio de los meses más fríos entre 15 y 18 C. La precipitación al año está alrededor de 2,000 mm o más.
  • Entre los 1,400 y los 2,400 m de altura prevalece un clima templado subhúmedo, con un intervalo seco medio (5-6 meses), temperatura promedio de los meses más fríos entre 11 y 15 C y precipitación al año de alrededor de 1,000 y 1,500 mm.

3

[editar] Biodiversidad de flora y fauna

De las especies bióticas marcadas como raras o en peligro de extinción en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una cantidad importante habitan en forma natural en El Cielo. En esta pequeña extensión con relieves y coincidencias de climas diversos existe una gran cantidad de plantas y animales endémicos.

[editar] Flora

Las especies más frecuentes son: Quercus germana, Q. sartorii, Q. xalapensis, Liquidambar styraciflua, Podocarpus reichei, Clethra pringlei, Carpinus caroliniana, Ostrya virginiana, Persea sp., Meliosma sp., Sapindus saponaria, Fagus mexicana, Acer skutchii; Dendropanax arboreus, Cercis canadensis var. mexicana, Magnolia tamaulipana.

Se pude encontrar plantas vasculares y briofitas como: el haya ó moralillo (Fagus grandifolia var. mexicana), el oyamel (Abies vejarii) y el cedrillo (Taxus globosa) árboles que tienen una distribución restringida en México. Así como también existen el álamo plateado (Acer skutchii) ,el chamalillo (Ceratozamia kuesteriana) y la magnolia de El Cielo (Magnolia cieloensis).

El terreno está predominantemente poblado por árboles de 25 a 30 m de altura. Abundan lianas y epífitas, una densa variedad de plantas no vasculares como musgos y licopodios cubren el suelo. Hay una mezcla contrastante de especies neotropicales y boreales templadas.

Encinares -Bosque de Quercus- se desarrollan entre 700 a 1,000 m de altura, con la presencia también de Quercus crisophylla, Q. germana y Q. xalapensis. Diferentes tipos de árboles y arbustos representantes del bosque mesófilo viven en este tipo de vegetación, en donde abundan también las epífitas y lianas (Antigonum, Dioscorea, Serjania y Smilax).

Arriba de los 1,400 m s.n.m existen una considerable cantidad de bosques de coníferas. Destacan los pinos: Pinus patula, P. teocote, P. pseudostrobus; además de los encinos Quercus crassifolia y Q. affinis. El Liquidambar styraciflua es común, y los arbustos Eupatorium sp., Gaultheria sp., Myrica, Staphylea y Vaccinium dominan en el estrato arbustivo. Las lianas y epífitas son escasas.

[editar] Fauna

Animales vertebrados e invertebrados habitan esta área protegida, algunos en abundancia otros en cantidades menores, como el oso negro (Ursus americanus eremicus). En El Cielo están representados todos los felinos del país, como el jaguar (Felis onca veracrusis), el ocelote (Felis pardalis albenscens) y el puma (Felis concolor stanleyana). Otros animales interesantes son el ajol (Penelope purpurascens), el hocofaisán ó faisán (Crax rubra rubra), el temazate ó venado cabrito (Mazama americana temama) y el tinamú canelo ó boncha (Cryptopturellus cinnamommeus) y la martucha (Potos flavus).

La mariposa monarca (Danaus plexippus) acostumbra descansar en El Cielo en su largo viaje hacia el centro de México.

El coyote (Canis latrans) y la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) están presentes pero no abundan. Algunos otros mamíferos de menor talla como el mapache (Procyon lotor), el tlacuache (Didelphis virginiana), el coatí (Nasua nasua), el cacomixtle (Bassariscus sumichrasti), la comadreja (Mustela frenata), el cabeza de viejo (Eira barbara) y tres especies de zorrillos (Mephitis macroura, Spilogale putorius y Conepatus leuconotus).

Entre las aves que se localizan en El Cielo existen 30 especies de aves migratorias, especies importantes como la guacamaya verde (Ara militaris)(P), y el águila elegante (Spizaetus ornatus)(P*), la cojolita (Penelope purpurascens)(Pr), y varias especies endémicas de México que no hay en otras áreas naturales protegidas incluyendo al pico grueso cuellirufo (Rhodothraupis celaeno). Otras especies de aves se encuentran frecuentemente entre ellas: El tinamú canelo (Crypturellus cinamomeus), la codorniz silbadora (Dactylortyx thoracicus), el trogon colicobrizo (Trogon elegans), el momoto mayor (Momotus momota), el zorzalito coroninegra (Catharus mexicanus) y una subespecie endémica de esa zona del tecolotito (Glaucidium minutissimum)

1 y 3


[editar] Institutos que estudian y protegen la zona

  • Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Instituto de Ecología, A.C.
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria
  • Instituto de Biología, UNAM
  • Universidad Autónoma de Chapingo
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Southmost College de Brownsville, Texas
  • Panamerican University de Texas
  • Desert Botanical Garden de Tucson, Arizona.

4

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu