El Tigre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Tigre |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||
Fundada como | El Tigre | ||||||||||
País | Venezuela ![]() |
||||||||||
Organización: | |||||||||||
- Estado | Anzoátegui | ||||||||||
- Municipio | Simón Rodríguez | ||||||||||
Código postal | 6050 | ||||||||||
Localización: | |||||||||||
- Latitud | 8° 5' Latitud Norte N | ||||||||||
- Longitud | 64° 12' Longitud Oeste O | ||||||||||
Superficie | x km² | ||||||||||
Altitud | 265 msnm Msnm. | ||||||||||
Fundación | 23 de febrero de 1933 | ||||||||||
Población: | |||||||||||
- Total | 166.129 (2001) | ||||||||||
- Densidad | 28,3 hab/km^2 hab/km² | ||||||||||
Gentilicio | Tigrense | ||||||||||
Alcalde | Ernesto Paraqueima |
||||||||||
Notas | |||||||||||
Sitio web | Portal |
'El Tigre' es la tercera ciudad en población del estado Anzoátegui y capital del municipio Simón Rodríguez. Tiene una población de 162.537 habitantes y un área metropolitana (incluyendo las localidades de San José de Guanipa y San Tomé) de 250.000 habitantes. Es el pulmón económico de la zona centro - sur del estado Anzoátegui y es un importante nudo de comunicaciones terrestres. Además cuenta con un aeropuerto ubicado en San Tomé.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El pueblo es fundado dada la importancia petrolera de la zona. Se atribuye su fecha oficial de fundación, el 23 de febrero de 1933, al momento del inicio de la perforación del primer pozo (Oficina Número 1) del estado Anzoátegui, el cual reventó el 16 de julio de 1937.
[editar] Demografía
Desde su nacimiento, a El Tigre ha afluido una gran cantidad de población, destacando la inmigración procedente de los estados Nueva Esparta, que es la base de la población actual de la ciudad (la gran mayoría de los tigrenses tiene origen margariteño) y Zulia, y del extranjero, entre los que destacan los procedentes de España, Italia y Portugal por parte europea y Colombia, Guyana y otros países de America Latina. También es importante destacar el aporte de ciudadanos de origen árabe (conocidos en Venezuela como Turcos, debido al hecho de que cuando llegaron los primeros ciudadanos árabes a América Latina eran ciudadanos del Imperio Otomano, la actual Turquía), procedentes principalmente de Líbano y Siria. Una excelente recreación en torno a la fundación de El Tigre se puede leer en la novela "Oficina Número 1" del escritor y periodista venezolano Miguel Otero Silva. Como reflejo de estos flujos migratorios, hoy en día encontramos centros sociales, entre los que se destacan: Centro Cultural Español, Casa de España, Centro Italo Venezolano, Casa Nueva Esparta, Centro Árabe, entre otros.
[editar] Economía
La principal industria de la ciudad es la petrolífera, desde el nacimiento de la ciudad hasta el momento actual, el petróleo ha sido y es, el principal motor de la economía. La ciudad cuenta con una riqueza agrícola, donde se destaca el cultivo del Maní o Cacahuate y una considerable actividad ganadera. La ciudad es un importante nudo de comunicaciones en el oriente del país.
[editar] Enlaces externos
- Guia de la Zona – Donde encontrará información y fotos de la ciudad
- Diario Antorcha – El principal diario de la ciudad