El hombre de la máscara de hierro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El hombre de la máscara de hierro es un misterioso personaje francés de los siglos XVII-XVIII, que fue encarcelado por razones desconocidas y permaneció encerrado hasta su muerte en la prisión de la Bastilla. Mientras estuvo en prisión su rostro fue cubierto con una máscara probablemente hecha de terciopelo, aunque la leyenda dice que era de hierro. La primera referencia a su existencia la hizo el filósofo de la Ilustración Voltaire, a través de su obra El Siglo de Luis XIV.
Tabla de contenidos |
[editar] La historia
Diversos historiadores y escritores han relatado cómo fue la misteriosa vida de "El Hombre de la Máscara de Hierro". El principal fue Voltaire, quien estando en la Bastilla en calidad de reo, recibió narraciones de presos más antiguos que hablaban de la existencia del misterioso personaje. Según la leyenda, el personaje murió en 1703 y fue enterrado en el cementerio de San Pablo de París con el pseudónimo de Marchiali, pero su verdadero nombre y las razones por las cuales había sido encerrado eran considerados Secreto de Estado.
Otra referencia es la de Alejandro Dumas, quien en el siglo XIX, en , El Vizconde de Bragelonne se ocuparía del asunto. En la obra narra que el Hombre de la Máscara de Hierro probablemente era un hermano de Luis XIV de Francia nacido gemelo, o de relaciones extramatrimoniales de Ana de Austria con el conde de Buckingham; lo que le añadió la imaginación popular al asunto. Otros le consideran origen de una unión entre Ana y el Cardenal Mazarino o como hijo bastardo de Carlos II de Inglaterra. Con el tiempo, tales argumentos contribuyeron a abonar el mito de su existencia.
[editar] La leyenda
Según Voltaire, El hombre de la máscara de hierro era un joven alto y hermoso, de buena obediencia y a quien no se le negaba nada de lo que pedía en la Bastilla y en otras prisiones. Se le daba la mejor cena y el alguacil se reunía raras veces con el personaje. Además, le agradaban los vestidos finos y los encajes y le gustaba tocar la guitarra. Habría sido alimentado por un sordomudo. Tenía prohibido el contacto con el personal de la prisión y debía tener puesta la máscara todo el tiempo.
[editar] Hechos
Los registros preservados de la Bastilla dan cuenta de un hombre misterioso que estuvo prisionero durante décadas. Su custodio era Benigno de Saint-Mars, quien se desempeñaba como gobernador penitenciario de Pignerol. Estando ahí ya tenía al prisionero a su cuidado, y lo llevó consigo cuando fue cambiado de jurisdicción a la Isla Margarita (localizada cerca de Cannes).
Cuando fue nombrado gobernador de la Bastilla en 1698, de Saint-Mars llevaba dos prisioneros, uno de los cuales era el hombre de la máscara de hierro. Las anotaciones de la guardia de la prisión señalan que el prisionero falleció en 1703.
[editar] Las teorías y la verdad
Una multitud de personajes fueron en un cierto momento los Máscara de Hierro, pero diversas investigaciones acabaron por descartarlos debido a pruebas que permitían determinar su verdadera existencia. Algunos de ellos son:
- Un hermano gemelo de Luis XIV
- Un hermano mayor bastardo de Luis XIV
- Molière, el dramaturgo francés
- Nicolás Fouquet, ministro de finanzas de Luis XIV
- Mathiolli, un estafador
- Dubreuil, un espia de confianza y que por un fiasco terminó condenado
- Eustache D'Auger, arrestado por razones desconocidas
[editar] Vivien de Bulonde
En 1890 llegaron a manos de Louis Gendron, un historiador militar francés, algunas cartas codificadas que pasó a Etienne Bazeries, del departamento de criptografía del Ejército Francés. Después de tres años, Bazeries pudo leer algunos de los mensajes en el Gran Código de Luis XIV. Uno de ellos se refería a un prisionero a quien identificaba como el General Vivien de Bulonde. Una de las cartas escritas por François de Louvois hacía referencia específica al crimen de de Bulonde:
En el sitio de Cuneo, de Bulonde estaba preocupado por la llegada de tropas enemigas desde Austria y ordenó una apresurada retirada, dejando tras de sí sus municiones y hombres heridos. Luis XIV estaba furioso, y en otra de las cartas ordenó específicamente que a de Bulonde "se le conduzca a la fortaleza de Pignerole, donde debe ser encerrado en una celda y custiodiado en la noche, y se le permitirá caminar por los patios durante el día con una máscara puesta". Las fechas de las cartas se ajustan a las fechas de los registros originales sobre el hombre de la máscara de hierro.
[editar] Cine y Literatura
Para ahondar más la imaginación con respecto a Máscara de Hierro, en la literatura es mencionado en las obras de Alejandro Dumas: Los Tres Mosqueteros y El Vizconde de Bragelonne (s.XIX).
En el cine, se han hecho numerosas películas, todas hechas por la influencia de Hollywood. La más actual data de 1998.
Año | Película | Director | Protagonista |
---|---|---|---|
1998 | El hombre de la máscara de hierro | Randall Wallace | Leonardo DiCaprio |
1977 | El hombre de la máscara de hierro | Mike Newell | Richard Chamberlain |
1960 | La máscara de hierro | Joselito Rodríguez | Luis Aguilar |
1943 | El hombre de la máscara de hierro | Marco Aurelio Galindo | Victoria Argota |