Ermita de San Juan Bautista (Palencia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ermita de San Juan Bautista (más conocida como iglesia de San Juan) es uno de los mejores ejemplos del arte rómanico sencillo.
Fue construída en el siglo XI en la localidad palentina de Villanueva del Río Pisuerga desaparecida por la construcción del pantano de Aguilar de Campoo en los años 60. Tras pensarlo se decidió transladar piedra por piedra esta "joyita" románica al corazón del parque más romántico de la capital palentina: La Huerta Guadián.
Todavía se puede apreciar en la cabecera de la iglesia la numeración con la que se sirvieron los conservadores para montar este gran rompecabezas.
[editar] Descripción
La iglesia tiene planta rectangular con una cabecera semicircular. La decoración en la fachada principal es completamente inexistente salvo en el canecillo punteado que rodea el alero del tejado. En el lado derecho se encuentra la puerta de unos 2 metros y medio de altura de arco de medio punto, está decorada con seis arquivoltas que se apoyan en sendas columnitas de capitelillos decorados. En la cabecera un pequeño ventanal decorado con dos columnas capta ligeramente la atención por su pequeñez y delicadeza. En el interior sorprende la explosión de formas arquitectónicas del románico: La bóveda es de cañón con dos arcos fajones, en el presbiterio la bóveda es de cascarón y hay dos arquerías sobre unos capiteles muy decorados con arcos trulobulados y de medio punto.