Estabilidad de taludes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En ingeniería civil, y más concretamente en geotecnia, resulta interesante analizar la estabilidad o la posible inestabilidad de un talud, a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción. La estabilidad de taludes es la teoría que lo estudia.
La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
- Razones geológicas:
Laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización...
- Variación del nivel freático:
Situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.
- Obras de ingeniería:
Rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
Tabla de contenidos |
[editar] Tipos de inestabilidad
[editar] Desprendimientos o desplomes
Son movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo, englobando a una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba.
Entre los desprendimientos o desplomes, se puede incluir el caso del desplome de una columna rocosa en un acantilado, debido a la erosión en la base del mismo.
[editar] Corrimientos
Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de terreno.
Pueden ser:
[editar] Deslizamientos
- Se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor.
- Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
- Estos tipos de corrimientos son ingenierilmente evitables. Sin embargo, los siguientes no lo son.
[editar] Flujo de arcilla
- Se producen en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes.
- Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el límite líquido, y se mueven de manera más lenta que los deslizamientos.
- Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.
[editar] Licuefacción
- Se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess).
- Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas.
- Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportándose el terreno como un «pseudolíquido».
- Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.
[editar] Reptación
- Movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50 centímetros de espesor.
- Está relacionado con procesos de variación de humedad estacionales.
- Se manifiestan en forma de pequeñas ondulaciones, y suelen ser signo de una posible futura inestabilidad generalizada.