Estadio de Riazor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Datos | |
---|---|
Localización | La Coruña, España ![]() |
Arquitecto | Santiago Rey Pedreira |
Costo | |
Inauguración | 28 de octubre de 1944 |
Demolición | |
Superficie | Pasto |
Capacidad | 34.600 espectadores |
Dimensiones | 105 x 68 m |
Propietario | Ayuntamiento de La Coruña |
Localía | Real Club Deportivo de La Coruña |
Eventos | |
El Estadio Municipal de Riazor es un estadio de fútbol, situado en la ciudad de La Coruña. Sirve de sede habitual al Real Club Deportivo de La Coruña. La dirección del estadio es Calle Manuel Murguía, s/n 15.011 La Coruña. Es el mayor estadio de Galicia.[cita requerida]
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Pese a que en las cercanías del actual Estadio de Riazor jugaba habitualmente el Deportivo desde 1909, hasta 1944 el equipo herculino no contó con un estadio en condiciones, con gradas, vestuarios y demás parafernalia. La inauguración del nuevo terreno de juego se produjo el 28 de octubre de dicho año, en un Deportivo-Valencia en el que caerían derrotados los coruñeses por 2-3.
El enorme tamaño del nuevo estadio, con capacidad para más de 60.000 espectadores de pie, permitió la celebración en sus instalaciones de partidos internacionales, siendo el primero de ellos un España-Portugal celebrado el 6 de mayo de 1945, y en el que venció la selección española por 4-2. Del mismo modo permitía la celebración de finales de torneos oficiales, siendo la primera la final de la Copa del Rey de la temporada 1946-47, que enfrentó al Real Madrid y al Espanyol, y que ganaron los merengues por 2-0.
No obstante, la gran capacidad del campo y las pistas de atletismo que lo rodeaban hacían de Riazor un campo frío, que nunca se llenaba. Con motivo de la disputa en España de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 estos problemas se paliaron en parte, debido a las remodelaciones necesarias para que el campo pudiese alojar partidos de tan alta competición. Así, la capacidad del estadio se vio reducida a 29.000 localidades, aforo con el que albergaría tres partidos del Mundial, todos de primera ronda.
En la temporada 1995-96, coincidiendo con los inicios del periplo europeo del Deportivo, Riazor sufre una nueva remodelación con la finalidad de cerrar el recinto por sus cuatro costados, pues hasta entonces tenía forma de herradura. Tras dicha obra, el estadio perdería las pistas de atletismo, y alcanzaría sus actuales 34.600 localidades.
[editar] Partidos del Mundial de 1982 disputados en el Estadio de Riazor
En el Riazor solo se disputaron partidos de primera ronda, específicamente del Grupo A del mundial, a saber: Polonia v/s Perú, Polonia v/s Camerún y Perú v/s Camerún.
Perú | ![]() |
0:0 | ![]() |
Camerún | 15 de junio de 1982 - Estadio de Riazor, La Coruña Asistencia: 11.000 espectadores Ref: Franz Wöhrer (Austria) |
---|---|---|---|---|---|
Polonia | ![]() |
0:0 | ![]() |
Camerún | 19 de junio de 1982 - Estadio de Riazor, La Coruña Asistencia: 19.000 espectadores Ref: Alexis Ponnet (Bélgica) |
---|---|---|---|---|---|
Polonia | ![]() |
5:1 (0:0) | ![]() |
Perú | 22 de junio de 1982 - Estadio de Riazor, La Coruña Asistencia: 25.000 espectadores Ref: Mario Rubio Vázquez (México) |
---|---|---|---|---|---|
Smolarek 55' Lato 58' Boniek 61' Buncol 68' Ciolek 76' |
La Rosa 83' | ||||
[editar] Proyecto del nuevo estadio
En 2003 el presidente Augusto César Lendoiro presentó la maqueta del nuevo estadio de Riazor diseñado por el prestigioso arquitecto norteamericano Peter Eisenman. El presidente declaró que será el estadio más bonito del mundo, cinco estrellas y tendrá una capacidad de 36.000 espectadores. La construcción será encima del actual estadio, actualmente el club está a la espera del visto bueno del ayuntamiento.
[editar] Véase también
Real Club Deportivo de La Coruña