Estado libre asociado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Estado Libre Asociado es una forma de asociación voluntaria (libre) entre dos pueblos donde se comparte y se divide la soberanía bajo unos acuerdos entre ambos pueblos. La soberanía internacional de Puerto Rico esta en manos de Estados Unidos. La traducción literal del termino en inglés Commonwealth es Mancomunidad, pero por razones históricas y políticas muy particulares al archipiélago de Puerto Rico, esta traducción literal no se utilizó, en vez de esta, se oficializó el nombre de Estado Libre Asociado (E.L.A.) de Puerto Rico. No obstante pretender aplicar el contexto histórico y politico de Puerto Rico a otros territorios como, Islas Marianas del Norte, o Estados , como Virginia (Estados Unidos) también conocidos en ingles como Commonwealth, no tiene sentido. Lo correcto seria usar la palabra Mancomunidad, que es la traducción literal.
En el caso de La Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, existe de manera formal, un Pacto negociado mutuamente (Pacto Bilateral). Este pacto, formalmente conocido como, Pacto para establecer la Mancomunidad de Islas Marianas del Norte en Unión Política con Estados Unidos, entró parcialmente en vigencia el 24 de marzo de 1976. La Sección 203 del Artículo II de este pacto, ordena que la Constitución provea una forma republicana de gobierno.
En el caso de Puerto Rico, no existe de manera formal, un Pacto negociado mutuamente (Pacto Bilateral). Dado el hecho de que no existe un Pacto, la Constitución del Estado libre asociado de Puerto Rico surge como consecuencia de un proceso que comenzó en 1950 cuando el Congreso 81 de los Estados Unidos estableció legislación, que fue aprobada por el presidente Truman "como si fuese un pacto"; (surge de la frase en inglés "in the nature of a compact"). Mediante esta legislación el Congreso de los Estados Unidos autorizó una convención constitucional, para crear la Constitución que organiza el gobierno local del Estado Asociado de Puerto Rico. La legislación aprobada en el Congreso de los Estados Unidos el 3 de julio de 1950 conocida como Ley 600 (P.L. 81-600), específicamente habla de "un gobierno interno y de aplicación en asuntos puramente locales". Sin embargo, esta ley dejó intactas todos los artículos bajo las Ley Jones y Foraker, al igual que el Tratado de París. Según la Ley Jones Puerto Rico es un territorio no incorporado. La Constitución del Estado libre de Puerto Rico tiene vigencia desde el 25 de julio de 1952. Desde 1952 Puerto Rico mantiene este status político respecto a los Estados Unidos.
El Estado Libre Asociado es un status territorial, bajo la autoridad del congreso de los Estados Unidos y no producto de un acuerdo bilateral. Bajo el Estado Libre Asociado (ELA), Puerto Rico solo tiene ingerencia sobre asuntos refrente al gobierno local, los cuales están subordinados a las leyes de los Estados Unidos. La naturaleza colonial del ELA traduce a que Puerto Rico no tiene control, injerencia o influencia de sus fronteras; espacio aéreo; inmigración; defensa; comercio; tratados y relaciones exteriores con otros paises. Todas las anteriores quedan bajo la soberanía de los Estados Unidos.
El ELA fue redactado e impuesto a Puerto Rico, por el congreso de los Estados Unidos, como una herramienta de control colonial con la aveniencia y acuerdo del gobierno de Puerto Rico en 1952. El Informe de Casa Blanca (el presidente de los Estados Unidos no ha expresado formalmente ni aprobación ni rechazo a este informe), del 2005, establece la naturaleza colonial del ELA y lo descarta como una fórmula descolonizadora. El Informe sólo señala la Independencia, Estadidad o Libre Asociación (No relacionado al ELA) como fórmulas posibles de un territorio dentro de su Constitución.
[editar] Mancomunidades
Territorios bajo soberanía de los Estados Unidos
Estados de Estados Unidos