Fasti
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Del latín fasti, -orum (masculino plural), los fastos o calendario romano. En tiempos de Cayo Mario y Sila se llamó fasti a unas listas con el nombre de los cónsules, además de unas listas relativas a fiestas.
El calendario romano se dividía en dies fasti (los días aptos para que el pretor administrara justicia) y dies nefasti (aquellos en que se prohibía celebrar actos judiciales y que se dedicaban a divinidades superiores o infernales). Después de su elaboración cada año, se daba a conocer al pueblo romano pegándolo en los muros de diversos edificios como la Regia (sede del Colegio de pontífices) o en los Rostra del Foro Romano. De esta manera informaban al pueblo sobre los días disponibles para negocios, reuniones electorales, fiestas, mal agüero y fiestas móviles.
Los días del mes se calculaban a partir de tres referencias: calendas, nonas e idus y siempre dando marcha atrás a partir de estas fechas: "3 días antes de los idus de abril", "4 días antes de las nonas de mayo", etc.
Bibliografía consultada
- MC CULLOUGH, Colleen El primer hombre de Roma. Editorial Planeta S.A., 2001. ISBN 80-08-04000-6
- GUILLÉN, José. Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos III. Religión y ejército. Editorial Sígueme. Salamanca 2004. ISBN 84-301-0801-7
Véase también