Felipe Arana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina | |
Mandato: | 30 de abril de 1835 6 de abril de 1852 |
• Partido político: | Federal |
• Predecesor: | Tomás Guido |
• Sucesor: | Luis José De la Peña |
Nacimiento: | Ciudad de Buenos Aires, 24 de agosto de 1786 |
Fallecimiento: | Ciudad de Buenos Aires, 11 de julio de 1865 |
Profesión: | Abogado y político |
Felipe Benicio de la Paz Arana y Andonaegui (Buenos Aires, 24 de agosto de 1786 - † Buenos Aires, 11 de julio de 1865). Jurisconsulto y político argentino.
Abogado de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile, participó en el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 votando por la causa criolla que dio lugar a la Revolución de Mayo.
Fue ministro de Relaciones Exteriores (30 de abril de 1835 a 6 de abril de 1852) de la Confederación Argentina dirigida por Juan Manuel de Rosas. Como Canciller, Arana firmó con el vice-almirante Ange René Armand, Barón de Mackau, el tratado que puso fin al bloqueo francés del Río de la Plata (tratado Arana-Mackau del 29 de octubre de 1840).
Caído el gobierno de Rosas fue nombrado por Justo José de Urquiza miembro del Consejo de Estado para retirarse luego a la vida privada.