Fernando Fernán-Gómez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Fernán-Gómez | |
---|---|
Nombre de nacimiento: | Fernando Fernández Gómez |
Fecha de nacimiento: | 21 de agosto de 1921 |
Lugar de nacimiento: | Lima, ![]() |
Interpretaciones notables: | El viaje a ninguna parte |
Premios Goya | |
Mejor director 1986 - El viaje a ninguna parte Mejor actor 1986 - Mambrú se fue a la guerra 1998 - El abuelo Mejor actor de reparto 1992 - Belle Époque Premio Goya al mejor guión adaptado 2001 - Lázaro de Tormes |
|
Ficha en IMDb |
Fernando Fernán-Gómez (Lima, Perú, (1921), escritor, actor y director de cine español. Actual miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Nació en Lima aunque algunas referencias dicen que su fecha de nacimiento fue el día 28 en Buenos Aires. Su madre, la actriz de teatro Carola Fernán Gómez, estaba de gira por Sudamérica cuando él nació en Lima y su nacimiento fue registrado días más tarde en Argentina. Estudió Filosofía y Letras en Madrid, pero su verdadera vocación lo condujo al teatro, actividad que practicó hasta principios de los años 40 para dedicarse al cine, como actor y como director.
A partir de 1984, vuelca su cada vez más intensa vocación literaria en la novela, iniciándose con El viaje a ninguna parte, a la que siguen El vendedor de naranjas, El mal amor, El mar y el tiempo, El ascensor de los borrachos, La Puerta del Sol y La cruz y el lirio dorado.
Se casó y divorció de la cantante María Dolores Pradera (1947–1959), con la que tuvo una hija, la actriz Helena Fernán-Gómez, y un hijo, Fernando, relacionado con el mundo de la cultura. Actualmente su compañera es la actriz Emma Cohen, con la que mantiene una relación desde hace ya bastantes años. De su mano entró el cine en la Real Academia Española. Actor, director de cine y de teatro, dramaturgo, guionista, novelista y autor de memorias, pocos intelectuales reúnen un perfil más adecuado para ocupar el sillón B de la institución encargada de estudiar y enriquecer el lenguaje. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1995.
Confiesa sin ningún empacho que tiene mal carácter. Es más, cuando un periodista lo define como cascarrabias, Fernando Fernán Gómez precisa que se trata de un calificativo muy amable.
[editar] Filmografía como director
- Manicomio (1954)
- El mensaje (1955)
- El malvado Carabel (1956)
- La vida por delante (1958)
- La vida alrededor (1959)
- Sólo para hombres (1960)
- La venganza de Don Mendo (1961)
- Y el mundo sigue (1963)
- Los palomos (1964)
- El extraño viaje (1964)
- Ninette y un señor de Murcia (1965)
- Mayores con reparos (1966)
- Crimen imperfecto (1970)
- Cómo casarse en 7 días (1971)
- Yo la vi primero (1974)
- La querida (1976)
- Bruja, más que bruja (1976)
- Mi hija Hildegart (1977)
- Cinco tenedores (1979)
- Mambrú se fue a la guerra (1986)
- El viaje a ninguna parte (1986)
- El mar y el tiempo (1989)
- Fuera de juego (1991)
- Siete mil días juntos (1994)
- Pesadilla para un rico (1997)
- A Porta do Sol (1998)
- Lázaro de Tormes (2001)
- En la ciudad sin límites (2003)
[editar] Televisión
- Juan soldado (1973)
- El pícaro (Serie) (1974)
- Fortunata y Jacinta, Mario Camus (Serie) (1980)
- La mujer de tu vida 2: Las mujeres de mi vida (1992)
[editar] Filmografía como actor
|
|
[editar] Televisión
|
|
[editar] Premios
- Oso de Honor en el Festival de Cine de Berlín (2005).
- Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián (2000).
- Premio Goya al Mejor Guión Adaptado por Lázaro de Tormes (2001).
- Premio Goya al Mejor Director por El viaje a ninguna parte (1986).
- Premio Goya al Mejor Actor por Mambrú se fue a la guerra (1986) y El abuelo (1998).
- Premio Goya al Mejor Actor Secundario por Belle Époque (1992).
Categorías: Actores de cine | Académicos de la Real Academia Española | Actores de España | Directores de cine de España | Directores y realizadores de TV de España | Dramaturgos de España | Escritores de España | Escritores en español | Ganadores del Premio Goya a la mejor dirección | Ganadores del Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto | Ganadores del Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista | Ganadores del Premio Goya al mejor guión adaptado | Ganadores del Premio Goya al mejor guión original | Premio Príncipe de Asturias de las Artes | Nacidos en 1921