Friedrich Ratzel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Friedrich Ratzel (Karlsruhe, 30 de agosto de 1844 - † Ammerland, 9 de agosto de 1904), geógrafo alemán. Ejerció de profesor de geografía en las universidades de Leipzig y Munich. Realizó viajes por Europa (1869) y América (1872-1875). Fue el fundador de la geopolítica. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo XIX, reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales. Del mismo modo Ratzel jugó un importante papel en la antropología evolucionista, contraponiéndolo a la idea de que las poblaciones necesitan difundir sus rasgos culturales más allá de su ambiente original y que, a su vez, los contactos con otros pueblos permiten el desarrollo. Ratzel enfrenta el evolucionismo al difusionismo, concluyendo que el intercambio como motor del progreso[1]. Más tarde, creó el concepto de espacio vital. Consideraba al estado (una vez superadas sus etapas primitivas) como un organismo y el espacio vital era aquel necesario para garantizar la supervivencia de un estado frente a otros a través de la lucha o la competencia.
La teoría del espacio vital de Ratzel fue aprovechada en Alemania por el Tercer Reich para apoyar su política expansionista. La derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial desacreditó por un tiempo la geopolítica que ha vuelto a recuperar su interés.
Las obras más importantes de Ratzel fueron Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897).
[editar] Enlaces externos
- ↑ Scarduelli, Pietro (1977), Introducción a la Antropología Cultural, Editorial Villalar (Madrid). ISBN 84-7427-021-9. (Páginas 19-20)