Gastronomía de la Región de Murcia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Debido a la diversidad geográfica de la Región, la gastronomía de la Región de Murcia (España) posee una gran variedad de platos realizados como productos autóctonos. Se puede dividir en tres categorías la gastronomía murciana: el mar, la huerta, el interior.
En el Mar Menor se capturan varias especies autóctonas como los langostinos, el salmonete, la dorada o el mújol. Además la costa mediterranea permite una gran abundancia de diferentes pescados. Así las diferentes recetas de la zona costera se basan en la pesca. Son destacables el caldero, la dorada a la sal o los guisos con bacalao.
En la Huerta de Murcia, a lo largo de la cuenca del Segura, abundan las frutas (frutas de hueso y cítricos), las legumbres y hortalizas. Uno de los productos más característicos de la huerta es el pimentón, elaborado a partir de ñoras. Algunos platos típicos de esta zona son la ensalada murciana, el zarangollo o los paparajotes.
En el interior de la Región el clima es menos benigno, lo que hace que sus platos sean más consistentes y calóricos. Encontramos cereales, legumbres (como los garbanzos o lentejas), olivos, almendros y vid. En cuanto a carnes, cohabitan las carnes de caza, como el conejo, con las carnes de granja, como el cerdo o el cordero. Como platos típicos podemos mencionar una gran variedad de embutidos (morcón, morcilla o longaniza), el gazpacho jumillano, las gachasmigas y la olla gitana. La gastronomía de esta zona está bastante influida por la de Castilla la Mancha.
Además, cabe destacar que la Región posee ocho denominaciones de origen:
- arroz de Calasparra
- pimentón de Murcia
- vino de Bullas
- vino de Yecla
- vino de Jumilla
- pera de Jumilla
- queso de Murcia
- queso de Murcia al vino