Gato de Schrödinger
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario, diseñado por Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.
Supongamos un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere. Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según la mecánica cuántica, tanto la partícula como el gato forman parte de un sistema sometido a las leyes de la mecánica cuántica.
Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el gato está en un estado tal que está vivo y muerto a la vez. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar al gato modifica su estado, haciendo que pase a estar solamente vivo, o solamente muerto.
Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica.
La paradoja ha sido objeto de tanta controversia (y de discusión no sólo científica, sino hasta filosófica) que Schrödinger llegó a afirmar que "cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola".
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Gato de Schrödinger.Commons
- El gato de Schrödinger en El rincón de la Ciencia
- Paradoja del gato de Schrödinger en CienciaFicción.com
- Realizan con seis fotones el experimento del gato de Schrödinger