Gavialis gangeticus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gavial |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Gavialis gangeticus (Gmelin, 1789) |
El gavial (Gavialis gangeticus) es la única especie del género monotípico Gavialis, que forma por sí sólo una de las tres familias en que se dividen los cocodrilos, la familia gavialidae.
Se caracteriza por un hocico muy delgado, y un buen tamaño. Se cree que el curioso hocico de estos animales está adaptado a una dieta a base de peces, ya que no sirve para cazar grandes mamíferos: podría llegar a partirse si se ejerce demasiada presión.
El gavial habita en las zonas pantanosas del norte de la India. Además de su hocico llama la atención una especie de nudo o protuberancia en la punta de éste, en la zona de las fosas nasales. A parte de eso y sus curiosos ojos saltones, el cuerpo es el de un cocodrilo, aunque las patas son más pequeñas de lo normal. Puede llegar a medir 6 Metros de longitud. Pasa mucho tiempo en el agua que la mayoría de sus parientes.
[editar] Falso gavial
Durante un tiempo se pensó que el falso gavial (Tomistoma schlegelii) o gavial malayo se parecia al gavial solo por evolución convergente, es decir, que no estaban emparentados. Pero recientes estudios bioquímicos demuestran lo contrario. Aún así, algunos científicos lo colocan en la familia Crocodylidae. Habita en la Península Malaya, Tailandia, Malaisia y las islas de Sumatra. Se caracteriza por sus manchas oscuras y su hocico estrecho (no tanto como el del gavial). Puede llegar a medir más de 4 Metros. Se halla en pantanos de agua dulce y en ríos.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Gavialis gangeticus.Commons