Genesis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Genesis | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | Surrey, Reino Unido ![]() |
|
Estilo(s) | Rock progresivo, Pop rock | |
Tiempo | 1967–1999, 2006–actualidad | |
Discográfica(s) | Decca, Charisma, Atlantic | |
Sitio web | www.genesis-music.com | |
Miembros | ||
Phil Collins Tony Banks Mike Rutherford Peter Gabriel Steve Hackett Anthony Phillips John Mayhew John Silver Chris Stewart Ray Wilson |
- Para el libro sagrado, vea Génesis.
Genesis es uno de los grupos de rock británicos más famosos. Creado a finales de los sesenta, ha mantenido una trayectoria exitosa hasta la década de los noventa.
Durante Octubre de 2006, el grupo anunció una reunión, que empezará con una gira en el 2007.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Inicios: 1967–1969
Originarios de Inglaterra, los adolescentes Peter Gabriel, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Tony Banks comenzaron su camino musical en la escuela secundaria Charterhouse Godalming, componiendo sencillos para el joven productor Jonathan King. El nombre del grupo alude al Génesis, primer libro de la Biblia. Sus composiciones de ese breve período fueron lanzadas como su álbum debut From Genesis to Revelation (es decir, "desde el Génesis hasta el Apocalipsis") en 1969. Sin embargo, King no les trae ningún beneficio, por lo cual deciden abandonarlo.
Más tarde conocen a otro productor, Tony Stratton Smith, con el que graban su segundo álbum, Trespass, con John Mayhew a la batería. Una vez terminado el disco, Anthony Phillips decide abandonar el grupo por miedo escénico, que le impedía cumplir con las obligaciones de músico en las giras que realizaban, con él se va John Mayhew.
[editar] Época Peter Gabriel: 1970–1975
Para sustituir a Anthony Phillips y John Mayhew ingresan el baterista Phil Collins y el guitarrista Steve Hackett, cuya presencia contribuye a definir el sonido característico del grupo, como se aprecia en el siguiente álbum, Nursery Cryme. Comienza así un período en el que el aspecto teatral de sus actuaciones en vivo (cambios de vestuario, maquillaje y la particular interpretación de Gabriel como vocalista y showman) cobra tanta importancia como el musical, como puede observarse en la puesta en escena de temas tales como "The Musical Box". Las composiciones, especialmente "Supper's Ready" de Foxtrot, tienen la complejidad de las de otras bandas de rock progresivo.
Las letras también se volvieron más serias y los conciertos estaban saturados de efectos de video y sonido. Esta primera etapa se cierra con la edición de un disco en vivo, titulado Genesis Live, donde las tendencias teatrales quedan finalmente documentadas. El álbum Selling England by the Pound, si bien siguió esta misma línea, demostró una maduración extraordinaria de la banda lo que hizo que sea considerado por muchos el disco más representativo del período de Peter Gabriel en Genesis. Selling England by the Pound es el álbum más sofisticado del grupo.
No obstante, esta etapa no duraría mucho. El lanzamiento del ambicioso LP doble llamado The Lamb Lies Down on Broadway a finales de 1974 marcó la última participación de Gabriel en el grupo. En Agosto de 1975, al terminar la gira de presentación de este disco bisagra en la historia del rock mundial, Gabriel anunciaría, por motivos personales, el apartamiento de la conformación.
[editar] Época Phil Collins: 1976–1996
Ante rumores de separación definitiva se realizaron audiciones para reemplazar al cantante lo cual parecía una tarea destinada al fracaso. Sin embargo el grupo prefería que Collins tomara el rol de cantante, lo que venía haciendo satisfactoriamente durante algunos ensayos en esos tiempos. La banda regresó a los estudios como un cuarteto en Octubre de 1975 para comenzar su nuevo álbum. El resultado fue A Trick of the Tail, que llegó a ser número tres en Inglaterra y número 31 en Norteamérica (el mejor puesto conseguido por un álbum de Genesis hasta entonces). El éxito confundió completamente a los críticos que no podían concebir a Genesis sin Peter Gabriel. Este disco permite entrever la distinta orientación que la banda adoptaría en lo musical, precisamente más dirigida al éxito en lo comercial que a la revolución musical que de Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway había producido. Para las presentaciones en vivo, el grupo contrató a un baterista, ya que Phil Collins debía cantar. Bill Bruford, ex-miembro de Yes y King Crimson, se unió al grupo para una parte de la gira. Después de eso, Chester Thompson tomó la tarea.
[editar] La partida de Hackett
Después, el grupo empezó a grabar Wind & Wuthering, en Septiembre de 1976. El disco fue sacado en Estados Unidos a finales de 1976, y en la primera semana de 1977 en el Reino Unido. Estos discos serían presentados durante una gira que concluiría con la edición del disco en vivo Seconds Out que es considerado el cierre definitivo y despedida del Genesis progresivo, debido a que Steve Hackett anunció su partida del grupo durante el tiempo en que se editaba Seconds Out. Seconds Out contiene varias genialidades de la época Peter Gabriel, como el último segmento de "The Musical Box", y versiones íntegras de "Supper's Ready" y "The Cinema Show", entre otras.
Hackett fue reemplazado por Daryl Stuermer para proseguir las giras americanas y europeas, pero no hubo sustituto en el estudio, pues Mike Rutherford podía tocar las parte de bajo y de guitarra. Con esto, el grupo quedó reducido a tres miembros oficiales.
[editar] Cambio de sonido
En 1978, un Genesis reducido lanzó And Then There Were Three, con el que el grupo inicia una etapa mucho más comercial y si bien la banda todavia mantuvo al progresivo como estilo para este album, tambien ya se notaba una propuesta mucho mas accesible . De esta época destacan los álbumes Duke, (el cual se convirtió en su primer álbum número uno en Inglaterra mientras ascendía al puesto número 11 en Norteamérica), Genesis ,Abacab e Invisible Touch. De este último trabajo salen "Tonight, Tonight, Tonight", "Invisible Touch", "In Too Deep" y en particular el hit rockero "Land of Confusion", que además fue galardonado por tener uno de los mejores vídeos de ese año.
Ya en los últimos años sale We Can't Dance (1991), que continúa la línea del rock/pop con variados estilos característicos del grupo. Este álbum debutó como número uno en Inglaterra y alcanzó el número cuatro en Norteamérica. "No Son of Mine" y "Jesús He Knows Me" treparon con facilidad a los rankings mundiales, además de "Driving the Last Spike" y "Fading Lights", que mantiene su vieja línea sinfónica/progresiva. Este álbum es el trabajo más vendido de Genesis hasta la fecha.
[editar] Época Ray Wilson: 1997–1998
La exitosa carrera como solista de Phil Collins y su vida familiar lo llevó a abandonar el grupo en 1996. Sin embargo, la banda aún logra lanzar en 1997 el disco Calling All Stations con Ray Wilson como cantante principal. El disco se vendió bastante en Europa y el sencillo "Congo" alcanzó la posición 29; pero ni los críticos ni los fans se preocuparon por el disco en Estados Unidos, en donde se vendió poco y no tuvo éxito. La gira en EE.UU. fue cancelada por eso. Tras finalizar la gira europea, los dos miembros originales despiden a Wilson y deciden retirarse temporalmente.
En 1998 se lanza la compilación de cuatro discos Genesis Archive 1967-75 en la que se presenta material inédito junto a grabaciones en vivo con Gabriel como cantante. Después en 1999 salió Turn It on Again: The Hits, una compilación que contenía la mayoría de los grandes éxitos de la era Phil Collins, además de "I Know What I Like", de Selling England by the Pound y una nueva versión de "The Carpet Crawlers" interpretada por la alineación de la época Peter Gabriel, aunque los cinco miembros no estuvieron juntos en el mismo estudio durante la grabación; grabaron sus partes en estudios distintos.
En el 2000 salió otra compilación, esta vez de tres discos: Genesis Archive #2: 1976-1992, que contenía material de la época en la que Phil Collins fue la voz principal.
[editar] Turn It on Again: 2006–actualidad
Para el año 2007 se ha anunciado una gira por Europa que los traerá nuevamente por los escenarios, siempre con Phil Collins como voz principal. Por su parte, Peter Gabriel y Steve Hackett no iniciarán el tour con la banda. Gabriel asegura que no excluye la posibilidad de unirse a ellos de nuevo, pero en el futuro, pues actualmente quiere concentrarse en su propio trabajo.
Paralelamente a esta gira se re-editará toda la discografía de Genesis en formato SACD y DVD con audio de alta definición, sonido envolvente y remasterizado.
Durante los meses de junio y julio del 2007 tendrá lugar el retorno de Genesis, con la parte europea de la gira "Turn It on Again". Esta gira constará inicialmente de 20 conciertos en Europa y 20 en Estados Unidos.
[editar] Alineaciones
[editar] 1967-1968
- Peter Gabriel: Voz
- Tony Banks: Teclados
- Anthony Phillips: Guitarra, Voz de fondo
- Mike Rutherford: Bajo
- Chris Stewart: Batería
[editar] 1968-1969
- Peter Gabriel: Voz
- Tony Banks: Teclados
- Anthony Phillips: Guitarra, Voz de fondo
- Mike Rutherford: Bajo
- John Silver: Batería
[editar] 1969-1970
- Peter Gabriel: Voz
- Tony Banks: Teclados
- Anthony Phillips: Guitarra, Voz de fondo
- Mike Rutherford: Bajo
- John Mayhew: Batería
[editar] 1970-1975
- Peter Gabriel: Voz
- Tony Banks: Teclados
- Steve Hackett: Guitarras
- Mike Rutherford: Bajo, Voz de fondo
- Phil Collins: Batería, Voz de fondo
[editar] 1976-1977
- Phil Collins: Voz, Batería
- Tony Banks: Teclados
- Steve Hackett: Guitarras
- Mike Rutherford: Bajo, Voz de fondo
- Bill Bruford: Batería (Sólo en los conciertos)
- Chester Thompson: Batería (Sólo en los conciertos)
[editar] 1978-1992
- Phil Collins: Voz, Batería
- Tony Banks: Teclados
- Mike Rutherford: Guitarra, Bajo, Voz de fondo
- Daryl Stuermer: Guitarra, Bajo (Sólo en los conciertos)
- Chester Thompson: Batería (Sólo en los conciertos)
[editar] 1997-1999
- Ray Wilson: Voz
- Tony Banks: Teclados
- Mike Rutherford: Bajo
- Nick D'Virgilio: Batería (Sólo en los conciertos)
- Nir Zidkyahu: Batería (Sólo en los conciertos)
- Anthony Drennan: Guitarra (Sólo en los conciertos)
[editar] Discografía
[editar] Álbumes de estudio
- 1969 - From Genesis to Revelation
- 1970 - Trespass
- 1971 - Nursery Cryme
- 1972 - Foxtrot
- 1973 - Selling England by the Pound
- 1974 - The Lamb Lies Down on Broadway
- 1976 - A Trick of the Tail
- 1977 - Wind & Wuthering
- 1978 - And Then There Were Three
- 1980 - Duke
- 1981 - Abacab
- 1983 - Genesis
- 1986 - Invisible Touch
- 1991 - We Can't Dance
- 1997 - Calling All Stations
[editar] Álbumes en vivo
- 1973 - Genesis Live
- 1977 - Seconds Out
- 1982 - Three Sides Live
- 1992 - The Way We Walk, Vol. 1: The Shorts
- 1993 - The Way We Walk, Vol. 2: The Longs
[editar] Compilaciones y otros
- 1977 - Spot the Pigeon (EP)
- 1982 - 3 X 3 (EP)
- 1998 - Genesis Archive 1967-75 (Caja de 4 CD)
- 1999 - Turn It on Again: The Hits
- 2000 - Genesis Archive #2: 1976-1992 (Caja de 3 CD)
- 2004 - The Platinum Collection
[editar] Videoteca
- 1982 - Three Sides Live (VHS)
- 1984 - Mama Tour Live (VHS)
- 1987 - Invisible Touch (VHS)
- 1991 - Genesis La Historia (VHS)
- 1993 - We Can´t Dance Tour (VHS)
- 2001 - Genesis Songbook (DVD)
- 2001 - The Way We Walk (DVD)
- 2003 - Invisible Touch - Live At Wembley Stadium (DVD)
- 2004 - The Video Show (DVD)
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Genesis.Commons
- Sitio oficial (en inglés)
- Preguntas y respuestas sobre Genesis (en inglés)
- The Genesis Movement Información sobre el grupo y seguimiento a sus carreras individuales (en inglés)