Gobierno y política de Bután
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Gobierno de Bután es una monarquía constitucional desde 1994. Es un país que tras su independencia de la India continuó con un tratado ya firmado con los ingleses que declaraba que la India se encargaría de sus relaciones exteriores. Pero no intervendría en sus asuntos internos. Otros artículos del tratado especifican que hay la libertad de comercio entre los dos países. El monarca actual es el quinto de una dinastía establecida en 17 de diciembre de 1907. Tradicionalmente el país carece de constitución alguna, aunque se está trabajando en un borrador para una constitución para el año 2006. La independencia de facto se produjo el 8 de agosto de 1949
Tabla de contenidos |
[editar] Poder ejecutivo
El rey, que en Bhután recibe el título de Druk Gyalpo (Rey del Dragón) es la cabeza de estado y el jefe de gobierno El actual rey, Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, es aconsejado por un Consejo Real de Asesores, a cuyos miembros designa.
- Ministro de Comercio e Industria: Lyonpo Yeshey Zimba (2006)
[editar] Poder legislativo
En teoría, el poder legislativo lo desempeña el Tsongdu (asamblea nacional), del que 106 de sus 151 miembros son elegidos por el pueblo, cada uno elegido en un distrito electoral, el resto 35 son nombrados por el rey o elegidos de forma indirecta como los 10 representantes de los grupos budistas.
[editar] Poder judicial
Basada en la ley india y el derecho anglosajón. Los principales órganos judiciales son la real corte suprema de apelación y la corte suprema con jueces designados por el monarca.
[editar] Gobierno Local
Esta formado por 20 distritos llamados dzongkhag, en el nivel más básico esta formado por los gewog que son alrededor de 201, son un conjunto de pueblos que están gobernados por un gup que es elegido por votación popular.
[editar] Partidos políticos y participación en organizaciones internacionales
Los partidos no son legales, aunque existen varios grupos de presión. Entre las organizaciones internacionales a las que pertenece además de las de la ONU, esta la SAARC