New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Graus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Graus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Graus
Bandera de Graus Escudo de Graus
País  España
• Com. Autónoma  Aragón
• Provincia Huesca
• Comarca Ribagorza
Ubicación 42°11′ N 0°20′ E
• Altitud 469 msnm
• Distancia 80,1 km
Superficie 300,41 km²
Población 3.700 hab. (2006)
• Densidad 11,17 hab./km²
Gentilicio Grausino, na
Código postal 22340
Alcalde Ramón Esteban Miranda Torres (PSOE)
Sitio web www.graus.es

Graus es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Está al sur de la comarca de la Ribagorza, en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.

Es capital administrativa de la comarca. Con una población de 3.700 habitantes (2.600 pertenecientes al pueblo y el resto a los municipios dependientes) se sitúa como el pueblo más grande de toda la comarca.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los primeros datos de población de Graus se remontan al Paleolítico como lo demuestran los restos hallados en el yacimiento de «Las Forcas» junto a la Peña del Morral.

Tras el paso del Islam, Graus es reconquistado por los cristianos en el 1083 por Sancho Ramírez tras la muerte en 1064 de Ramiro I en el sitio de Graus.

Tras ser de nuevo conquistada por los cristianos fue cedida al monasterio sobrarbense de San Victorían (San Beturian) de Asán, para que este se encargase de su reconstrucción y repoblación otorgando para ello importantes privilegios a todos aquellos que poblasen Graus.

Después el monarca Pedro II le concede a la villa el título de «Muy Noble y Muy Antigua» que conserva hasta la actualidad.

En los siglos XVI y XVII disfruta de un gran esplendor económico que propicia el mecenazgo y construcción de las grandes casas-palacio que todavía hoy se alzan majestuosas en la portentosa Plaza Mayor y en otros puntos de la población, en esta época se construye también el que quizá sea el monumento más importante de la villa, la Basílica de Nuestra Señora de la Peña.

[editar] Puntos de intéres

  • Plaza Mayor
  • Barrichos
  • Basílica de la Peña
  • Puente de Abajo
  • Otros rincones
    • Iglesia de San Miguel
    • Iglesia de la Compañía
    • Corazon de Jesús
    • Ermita de San Pedro

[editar] Recorrido turístico recomendado

El recorrido recomendadoo por los monumentos de Graus comienza desde el Portal de Linés, última puerta de que dispuso Graus antes de su expansión en el siglo XIX hacia la calle Barranco, actual zona de comercio y servicios. Después, tomar la calle Benasque hasta llegar a la Plaza Mayor, esta plaza forma un pentágono irregular y aúna tres tipos constructivos diferentes que son la arquitectura dintelada, los arcos de medio punto y los arcos ojivales o apuntados que conforman una galería de soportales que recorre todo el contorno de la plaza y que sustentan algún de los edificios más importantes como son el Ayuntamiento, de estilo renacentista aragones, que sigue la tipología constructiva de los ayuntamientos de la época, con entrada de soportales (dos arcos de medio punto), gran balcón corrido en la primera planta y galería de arcadas en la segunda; también en la plaza se puede encontrar tres importantes casa-palacio que son Casa el Barón, Casa Heredia y Casa Bardaxí.

Casa el Barón es de estilo renacentista y esta decorada al exterior con dos grandes pinturas murales alegóricas a las ciencias y las letras, amén de multidud de molduras y jarrones a lo largo de toda la fachada. Casa Heredia también era renacentista, actualmente ha sido demolido su interior y albergará la sede de la Comarca de la Ribagorza. Casa Bardaxí se muestra como la más sobria de las tres, esta decorada en estilo neoclásico con molduras y frontones en ventanas y balcones intentando emular la sobriedad de los antiguos palacios griegos. Las tres casas están sustentandas sobre columnas y dinteles, reservándose los arcos para el Ayuntamiento y edificios colindantes.

Una vez visita la plaza Mayor se recomienda tomar la calle del mismo nombre y tras unos pocos metros llegamos al comienzo del Barrichos (Barrio de Abajo), a su entrada se alza el palacio de Rodrigo de Mur, de estilo también renacentista se puede observar la típica distribución de los palacios de la época, primera planta o planta noble con grandes ventanales muy decorados y una segunda planta con ventanas más modestas por ser ésta la planta destinada a vivienda del servicio. La peculiaridad de este palacio es que en la mayoría de los dinteles de las puertas y ventanas se puede leer con letras entrelazadas "Roderico Mur y Marca" o "Roderico ama a Marica" dependiendo de si se opta por la explicación de que es el nombre del noble lo que aparece en los dinteles o sin embargo es la marca de la leyenda de amor de este noble con una de sus sirvientas.

Tras el palacio se recomienda adentrarse en el Barrichos, núcleo originario de población de la villa desde el cual se desarrolló hasta alcanzar las cotas actuales, la primera casa destacada que encontramos es la posada del Beato de Cerdán donde San Vicente Ferrer descansó a su paso por la villa camino a Perpignan para mediar en el cisma de la Iglesia, pocos metros más adelante y esta vez a la derecha encontramos la que fue casa del inquisidor Tomás de Torquemada, seguir recorriendo toda la calle principal para admirar las vistas de la Basílica desde prácticamente todos los callejones que corren perpendiculares a la calle principal, al llegar al final de la calle se encuentra una pequeña plaza con otro de los palacIos grausinos, la Casa Fantón (derivación de la palabra infanzón) que todavía conserva su escudo nobiliario en la fachada y que denota nobleza al aparecer el símbolo de la familia Mur, importantes nobles ribagorzanos, así como la bandera aragonesa, al igual que el palacio de Rodrigo de Mur se distribuye en dos plantas diferenciadas. Esta casa da nombre a la pequeña plaza que se alza frente a ella y al fondo de la cual se haya la más antigua puerta de entrada a la villa, situada a la salida de la población hacia el sur era la que permitía que todos aquellos que viniesen desde Barbastro o cualquier punto del sur de Graus pudiesen o no pasar al interior.

Desde esta plaza se puede ascender hasta el más significativo monumento de la villa, la Basílica de la Peña, construida en el siglo XVI. Fue reformada tras el deterioro sufrido durante la guerra civil, en la que se quemaron e hicieron desaparecer los bellos retablos que adornaban todas sus paredes. El conjunto se compe de un patio-claustro con una galería de arcadas de medio punto sustentadas por columnas salomónicas que sirve como estupendo mirador para descubrir el municipio, sobre el descansa una galería que sirvió como hospital de peregrinos y que en la actualidad alberga un magnífico museo de iconos religiosos.

A partir de este claustro emerge la iglesia, que tan solo conserva dos bóvedas de crucería y la portada como elementos originales, el resto son reconstrucciones. A modo de curiosidad, en el centro del patio se puede disfrutar de la sombra de uno de los pocos olmos que vencieron a la grafiosis y lograron sobrevivir, este esta relleno de piedras para sujetar su tronco.

[editar] Fiestas

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu