Gregorio Peces-Barba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gregorio Peces-Barba Martínez, político español, nacido en Madrid el año 1938.
Tras cursar el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid, se licenció en derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró cum laude con una tesis sobre el pensamiento social y político de Jacques Maritain. En la universidad de Estrasburgo obtuvo la licenciatura de derecho comparado.
De vuelta a España, participó, entre 1963 y 1975, como abogado defensor en numerosos procesos ante el desaparecido Tribunal de Orden Público (TOP) y en varios consejos de guerra, distinguiéndose en su defensa de los derechos humanos y de la democracia como forma de gobierno para España. Su actividad como jurista le costó en 1971 ser detenido por la policía franquista y suspendido del ejercicio de la abogacía durante varios meses. Simultaneó su actividad como abogado con la de profesor de filosofía del derecho.
En 1963 participó en la fundación, junto con otros intelectuales como Joaquín Ruiz-Giménez, de la revista Cuadernos para el Diálogo. Cuando éste funda posteriormente Izquierda Democrática, un grupo de orientación democristiana, Peces-Barba se une a él.
En 1972 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), aún en la clandestinidad. Diputado por Valladolid en 1977, fue uno de los redactores de la nueva Constitución Española, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Reelegido diputado en 1979 y en 1982 (año en el que el PSOE llegó al poder gracias a la mayoría absoluta, 202 diputados sobre 350, obtenida en las elecciones), fue elegido presidente del Congreso de los Diputados (18 de noviembre de 1982) con 338 votos a favor, 8 en blanco y ninguno en contra. Ostentó el cargo sólo durante esa legislatura (1982-1986), puesto que en 1986 decidió no volver a presentarse como candidato a diputado y regresar a la vida académica. A partir de entonces, centró sus esfuerzos en la creación de la Universidad Carlos III, con el propósito de crear una universidad pública de calidad en los municipios del sur de Madrid (Getafe y Leganés) y en el recién inaugurado Campus de Colmenarejo, situado en la villa del mismo nombre, al oeste de la ciudad de Madrid. Presidió en junio de 1989 la comisión rectora de la universidad, siendo elegido su primer rector. Ha sido reelegido varias veces, ocupando en la actualidad dicho cargo.
El 17 de diciembre de 2004 fue nombrado Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (un cargo de nueva creación, con rango de Secretario de Estado que debe coordinar la acción de varios ministerios) por el Consejo de Ministros.
Ha sufrido fuertes críticas por parte del PP y de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) siendo acuasado de representar al gobierno y no a las víctimas, fundamentalmente por no asistir a algunas manifestaciones convocadas por la AVT. Peces-Barba ha argumentado que por pura coherencia, su cargo le impide manifestarse en contra del propio gobierno del que forma parte y de su propia persona. Además afirma que por su cargo de coordinador no debe tomar partido por unas víctimas solamente. Por ello, afirma, solo irá a convocatorias unitarias.
El 8 de septiembre de 2006 el Consejo de Ministros le cesó de este cargo por deseo propio y le otorgó la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. El cargo de Alto Comisionado desaparece.
Catedrático de Derecho, es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Predecesor: Landelino Lavilla |
Presidente del Congreso de los Diputados 1982 - 1986 |
Sucesor: Félix Pons Irazazábal |