Grumman AF Guardian
De Wikipedia, la enciclopedia libre
AF-2S Guardian | ||
---|---|---|
![]()
|
||
Descripción | ||
Rol | Anti-submarino | |
Tripulación | Tres o cuatro | |
Primer vuelo | 19 de diciembre de 1945 | |
Entrada en servicio | Octubre 1950 | |
Constructor | Grumman Aircraft Engineering Corporation | |
Dimensiones | ||
Longitud | 13,21 m | |
Envergadura | 18,49 m | |
Altura | 5,08 m | |
Superficie alar | 52,03 m² | |
Pesos | ||
Vacío | 6.613 kg | |
Con carga | 11.567 kg | |
Planta motriz | ||
Motores | Un motor radial Pratt & Whitney R-2800-48W "Double Wasp" | |
Potencia unitaria | 2.400 HP | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 507 km/h | |
Velocidad de crucero | km/h | |
Alcance | 2.415 km | |
Techo de servicio | 9.900 m | |
Velocidad de ascenso | 564 m/min | |
Carga alar | 222,3 kg/m² | |
Relación peso/potencia | 4,81 kg/HP | |
Armamento | ||
1.814 kg de bombas, torpedos, cargas de profundidad, etc 16 x cohetes de 127 mm |
El Grumman AF Guardian (guardián) fue el primer avión anti-submarino, diseñado especialmente para ese tipo de misiones, en entrar en servicio en la US Navy (Marina de los Estados Unidos). Sin embargo, debe ser descripto como un sistema, ya que requería dos aeronaves para cumplir sus misiones. Fueron construidos 389 ejemplares, de todas las versiones.
[editar] Historia
El diseño original, el XTB2F de 1944 iba a ser un aeroplano bimotor con una carga de combate de 1.633 kg y un alcance de 5.950 km. Esto fue considerado algo muy exagerado como para tener un uso práctico desde los portaaviones clase Essex por lo que en 1945 el programa fue cancelado, favoreciendo el desarrollo de un Grumman F7F Tigercat modificado, el XTSF-1. Sin embargo, fue seleccionada otra alternativa, el modelo G-70 diseñado internamente por Grumman, que recibió la designación XTB3F.
El G-70 había side diseñado como un avión de propulsión mixta, utilizando un motor radial Pratt & Whitney Double Wasp en la nariz y un turborreactor Westinghouse en la cola. Pronto se descubrió que esta configuración no era posible por lo que se sacó el motor a reacción sin haber realizado ni un vuelo de prueba. El XTB3F tenía una tripulación de dos personas sentadas lado a lado, un armamento de dos cañones de 20 mm y una carga de combate de 1.814 kg de torpedos, bombas y/o cohetes. El prototipo hizo su primer vuelo el 19 de diciembre de 1945.
El 24 de diciembre de 1945 la US Navy cambió el rol de los aviones de torpederos a anti-submarinos y como todo el equipamiento adicional requerido no podía entrar en un solo avión se decidió producir dos variantes, un "hunter" (cazador) y un "killer" (exterminador)
El "hunter" no iba a cargar armamento, pero su tripulación iba a estar compuesta por cuatro personas e iba a cargar un radomo ventral con el radar de búsqueda APS-20. Este avión, el XTB3F-1S, voló por primera vez en noviembre de 1948
El "killer", que ya no llevaba los cañones pero si mantenía la bodega de bombas, iba a tener un tercer tripulante, un reflector y un radar de corto alcance. Voló por primera vez (como el XTB3F-2S) en enero de 1949.
Desginados finalmente AF-2W (TB3F-1S) y AF-2S (TB3F-2S), el Guardian entró en servicio en octubre de 1950 y se convirtió en el avión monomotor a pìstón más grande de la US Navy.
En 1952, entró en servicio el "hunter" AF-3S, que tenía instalado un MAD (Magnetic Anomaly Detector, Detector de anomalias magnéticas) para la detección de submarinos sumergidos; fueron construidos 40 ejemplares de esta variante. El último Guardian fue entregado a la US Navy en marzo de 1953, siendo producidos un total de 389 ejemplares.
Los Guardian realizaron numerosas patrullas durante la Guerra de Corea, aunque fueron rápidamente reemplazados por el Grumman S2F Tracker y el último AF en servicio fue retirado el 31 de agosto de 1955
Muchos Guardians fueron transferidos a manos civiles, donde sirvieron durante muchos años como bomberos aéreos. Un Guardian se encuentra en exhibición en el Museo Nacional de la Aviación Naval, en Pensacola, Florida (Estados Unidos)
[editar] Operadores
Estados Unidos : Marina de los Estados Unidos
Países Bajos : La Real Marina Holandesa operó Guardians como cazadors y TBF como exterminadores desde la Base Aeronaval de Valkenburg, desde 1954 hasta 1960, como parte de la OTAN
[editar] Links
- Grumman AF Guardian at vectoriste.net (en inglés)
- Grumman AF Guardian at FAQs.org (en ingés)