Grumman S-2 Tracker
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grumman S-2 Tracker | ||
---|---|---|
![]() "Grumman CS2F-2 Tracker" |
||
Descripción | ||
Rol | Avión de Guerra Antisubmarina | |
Tripulación | 4 (dos pilotos y dos operadores de sistemas) | |
Primer vuelo | 1 de enero de 1800 | |
Entrada en servicio | Enero de 1800 | |
Constructor | Grumman Aircraft Engineering Corporation | |
Dimensiones | ||
Longitud | 13,26 m | |
Envergadura | 22,12 m | |
Altura | 5,33 m | |
Superficie alar | 45,06 m² | |
Pesos | ||
Vacío | 8.310 kg | |
Con carga | 10.630 kg | |
Planta motriz | ||
Motores | Dos motores radiales Wright R-1820-82WA | |
Potencia unitaria | 1.525 HP | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 450 km/h | |
Velocidad de crucero | 240 km/h | |
Alcance | 2.170 km | |
Techo de Servicio | 6.700 m | |
Velocidad de Ascenso | n/a m/min | |
Carga Alar | 0,22 kg/m² | |
Relación Peso/Potencia | n/a | |
Armamento | ||
2 x torpedos guiados (Mk. 41, Mk. 43, o Mk. 34), cargas de profundidad (Mk. 54), o minas en la bahía de armas 6 x pilones subalares para cohetes o cargas de profundidad |
El Grumman S-2 Tracker (rastreador) fue el primer avión ASW (guerra antisubmarina) en combinar los sensores de detección como el armamento en un solo avión. Fue diseñado específicamente para la US Navy (Marina de los Estados Unidos) que lo denominó S2F (aunque después de 1962 se cambió su denominación a S-2)
Su predecesor, el AF-2 Guardian, era un sistema ASW compuesto por dos aviones, uno con el equipo de detección y el otro con las armas. Esto era muy ineficiente y la US Navy quería un diseño que pudiese reemplazar a ambos. El reemplazante debía estar equipado con un radar, un MAD (Magnetic Anomaly Detector, Detector de anomalías magnéticas), equipo acústico y un reflector de búsqueda, y además poder cargar bombas, torpedos, minas y cohetes.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El diseño de Grumman (modelo G-89) era un monoplano de ala alta que estaba impulsado por dos motores radiales Wright Cyclone.
El 30 de junio de 1950, la US Navy ordenó a Grumman la producción de dos prototipos XS2F-1 y de 15 ejemplares de producción S2F-1. El primer vuelo fue el 4 de diciembre de 1952 y los primeros aviones de producción entraron en servicio con el escuadrón VS-26 en febrero de 1954. A estos ejemplares le siguieron versiones muy modificadas como el WF Tracer y TF Trader, que a partir de 1962 pasaron a llamarse E-1 Tracer and C-1 Trader. El S-2 fue apodado "Stoof" (onomatopeya de S-two-F, S-2-F)
Grumman produjo 1.185 Trackers, mientras que 99 aviones denominados CS2F fueron fabricados bajo licencia en Canadá por de Havilland Canada. Los Tracker fabricados en los Estados Unidos fueron exportados a muchos países, incluyendo Australia, Japón y Taiwan.
El Tracker fue eventualmente reemplazado en la US Navy por el Lockheed S-3 Viking y el último escuadrón de fue disuelto en 1976. Sin embargo, un número de Tracker continuó brindando excelente servicios como bomberos aéreos y en las fuerzas navales de otros países por muchos años más. A modo de ejemplo, los Tracker de la RAN (Royal Australian Navy, Real Armada Australiana) permanecieron en misiones ASW hasta mediados de la década de 1980. La Armada Argentina recibió sus primeros S-2A en la década de 1960 y más adelante utilizó los mejorados S-2E en el portaaviones ARA Veinticinco de Mayo (V-2). En la década de 1990, los Tracker argentinos fueron modernizados con software desarrollado localmente y con turbopropulsores instalados en Israel, por lo que pasaron a denominarse S-2T Turbo Tracker. Gracias al retiro de su único portaaviones, los Tracker argentinos utilizan el portaaviones de la Armada de Brasil para sus despliegues.
A fines de la década de 1980 y a principios de la de 1990, Conair Aviation de Canada compró todos los Tracker retirados de la US Navy y de la Marina Canadiense y los convirtió en Firecat, sustituyendo su bahía de torpedos por un tanque de espuma retardante. Los Firecat fueron fabricados en dos variantes, la impulsada por motores a pistón y los Turbo Firecat impulsados por turbopropulsores.
[editar] Servicio Operacional
[editar] Comando de Aviación Naval Argentina
La Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina de la Armada Argentina operó S-2A y S-2E desde la década de 1960. Usualmente estaban embarcados en el ARA Independencia (V-1) primero y en el ARA 25 de Mayo (V-2) hasta sus baja y utilizados en misiones ASW (AntiSubmarine War, Guerra antisubmarina), de patrulla marítima y COD (Carrier Onboard Delivery, transporte utilitario al portaaviones). Durante la Guerra de Malvinas una sección compuesta por dos Tracker aterrizó en el Aeropuerto de Puerto Argentino el 3 de abril de 1982, un día después del desembarco argentino en las Islas. El 5 de mayo el Tracker 0702/2-AS-23, catapultado desde el ARA 25 de Mayo (V-2) lanzó un torpedo antisubmarino MK.44 sobre una estela causada por snorkel con arrumbamiento sur El 26 de agosto de 1985 el entonces presidente Raúl Alfonsín aterrizó en el portaaviones utilizando un Tracker. En la década de 1990, cuatro de los seis Tracker, por ese entonces, en servicio fueron modernizados por IAI (Israel Aerospace Industries), la primera unidad y en el Taller Aeronaval Cental en la Base Aeronaval Comandante Espora, las restantes. Fueron llevados al estándar S-2T Turbo Tracker. [1] Su base actual es la Base Aeronaval Comandante Espora y están asignados a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, que depende de la Escuadra Aeronaval N° 2 - EAN2. Participan activamente en las ejercitaciones dispuestas en la Armada Argentina (llamadas Etapas de Mar), junto con los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), de la División de Patrullado Marítimo (DVPM), los submarinos del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y el resto de los aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN).
[editar] Força Aérea Brasileira (Fuerza Aérea de Brasil)
Los Tracker fueron utilizados desde el portaaviones Minas Gerais de la Armada de Brasil hasta su retiro.
[editar] Armada Peruana
La Armada Peruana operó S-2E y S-2G desde 1975 hasta 1989, estuvieron asignados en el Escuadrón Aeronaval N°12. Doce S-2E fueron comprados a la US Navy en 1975 y 4 S-2G en 1983.
[editar] Royal Australian Navy (Real Armada Australiana)
La RAN operó dos escuadrones de S-2E y S-2G desde 1967 hasta 1984. El escuadrón de primera línea VS-816 a pesar de que estaba basado en Nowra, solí embarcarse en el portaaviones de la Clase Majestic HMAS Melbourne (CVS-21) como parte del Grupo Aére Embarcado Nº21 siempre que ese portaaviones era desplegado. El otro escuadrón era el de entrenamiento VC-851, también basado en Nowra
Durante casi 20 años de operaciones, la RAN sólo había perdido un S2 debido a un accidente en el mar. Sin embargo, a mediados de la década de 1970, un hangar de Nowra se prendió fuego destruyendo o dañando gravemente una gran parte de la flota australiana de Tracker. Los S2 perdidos fueron reemplazados por aviones que habían pertenecido a la US Navy. Todos los aviones de reemplazo eran de la variante S-2G, que introdujeron el sensor acústico AQA7 en la RAN, por lo que pronto todos los aviones restantes de la RAN fueron modernizados a ese nuevo estándar, mejorando notablemente las capacidades ASW.
[editar] Royal Canadian Navy (Real Armada Canadiense)
A principios de la década de 1950, las fuerzas armadas canadienses necesitaban un nuevo avión anti-submarino de patrulla que reemplace a sus obsoletos TBM Avenger. EN 1954, de Havilland Canada firmó un acuerdo para fabricar los Tracker bajo licencia. Un total de 99 ejemplares serían construidos para prestar servicio en la RCN.
El primer CS2F (denominación de los S-2 fabricados en Canadá) entró en servicio en el año 1956. Desde 1957 en adelante, estos aviones operaron desde el portaaviones HMCS Bonaventure (CVL-22) y desde varias bases terrestres. En 1964, un par de CS2F-1 fueron desarmados, se les sacaron todos los equipos de ASW y fueron convertidos en transportes, y subsecuentemente utilizados para transportar personal desde y hacia portaaviones en el mar. Los CS2F-1, -2 y –3 fueron denominados CP-121 a partir de 1968[2]
Luego de que el Bonaventure fuera puesto fuera de servicio en 1970, el resto de la flota de Tracker canadienses fue transferida a bases cercanas a la costa. Esto limitó notablemente su eficacia en misiones ASW y en 1974 todos menos 20 fueron almacenados. El resto de los Tracker activos fueron trasferidos a misiones de protección de los recursos marítimos, donde prestaron servicio hasta 1990.
Un único Tracker S2F-1 de fabricación estadounidense, número de serie X-500, fue vendido a la RCN antes de que la producción comenzase en Canadá. Al principio fue utilizado con propósitos de control de calidad durante la producción canadiense, pero después se le otorgó un número de serie de la RCN, se lo modernizó al estándar CS2D-1 y fue utilizado como avión de entrenamiento para el personal en tierra y de mantenimiento. Este avión fue almacenado en 1972 y se comenzó su renovación en abril del año 2006
[editar] Koninklijke Marine (Real Armada Holandesa)
En 1960, 17 aviones CS2F-1 de la RCN fueron transferidos a la Real Armada Holandesa.
[editar] Aviación Naval Uruguaya
Los primeros tres S2A Tracker de la Aviación Naval Uruguaya arribaron a la base naval Capitán Curbelo el 10 de abril de 1965. El 15 de septiembre de 1982 arribó un S-2G y el 2 de febrero de 1983 llegaron a Uruguay otros dos S-2G. Para septiembre de 2004, la flota uruguaya de Tracker no se encontraba en condiciones de vuelo.
[editar] Variantes
- S-2A – Avión ASW. Primer modelo en producción
- TS-2A – Versión de entrenamiento
- US-2A – Conversión de S-2A en transporte.
- S-2B – Modificado para transportar el equipo acústico pasivo de largo alcance AQA-3 Jezebel
- US-2B – Conversión del S-2B en transporte.
- S-2C – Versión con una bahía de armas agrandada y una mayor envergadura.
- RS-2C – Versión de reconocimiento fotográfico.
- US-2C – Conversión del S-2C en transporte.
- S-2D – Versión alargada.
- S-2E – Versión modernizada
- S-2F – Versión modernizada
- CS2F-1 – Aviones ASW producidos en Canada, 42 ejemplares construidos.
- CS2F-2 – Versión mejorada del CS2F-1 equipado con equipos de navegación táctica de Litton Industries, 57 ejemplares construidos.
- CS2F-3 – Denominación de los 43 CS2F-2 mejorados con equipos electrónicos adicionales.
- CP-121 – Designación de todos los Tracker (CS2F-1,-2,-3) canadienses a partir de 1968.
- S-2G – Última versión producida
- S-2UP
- S-2T Turbo Tracker – Tracker modernizados con turbopropulsores.
- S-2AT – Versión de bombero aéreo.
- S-2ET
- Marsh S-2 Turbo Tracker
- Conair Firecat or Turbo Firecat – Versión monoplaza de bombero aéreo.
[editar] Usuarios
- United States Navy
- United States Marine Corps (Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos)
- Royal Australian Navy
- Escuadrón Nº 851 de la RAN o VC-851
- Escuadrón Nº 816 de la RAN o VS-816
- Aeronautica Militaire (Fuerza Aérea Italiana)
- Aviación Naval
- Comando de Aviación Naval
- Força Aérea Brasileira
- Japanese Maritime Self Defence Force (Fuerzas Marítimas de Autodefensa del Japón)
- Republic of Korea Navy (Armada de la República de Corea)
- Koninklijke Marine
- Marine Luchtvaart Dienst (Servicio de Aviación Naval de holanda)
- Fuerza de Aviación Naval
- Republic of China Navy (Armada de la República de China, Taiwan)
- Royal Thai Naval Air Division (División Aérea de la Real Armada de Tailandia)
- Turk Donama Havaciligi (Aviación Naval de Turquía)
- Armada Venezolana
[editar] Contenido Relacionado
- C-1 Trader
- E-1 Tracer
- Grumman AF Guardian
- Lockheed S-3 Viking
[editar] Referencias
- ↑ [ http://www.histarmar.com.ar/Armada%20Argentina/AviacionNaval/AS-Tracker.htm Información Histórica (incluye fotos)]
- ↑ Tate, Colonel DH. Grumman CS2F / CP-121 Tracker. Canada Aviation Museum Aircraft. Consultado el 2006-04-28.
[editar] Enlaces externos
- Museo del S-2 Tracker
- Sitio con numerosos detalles sobre el S-2
- S-2 Tracker en el Museo Aeronaval de Patuxent River
- Memorias del Tiempo de Vuelo
- Los Grumman Tracker, Trader y Tracer
- [ http://www.shearwateraviationmuseum.ns.ca/exhibits/tracker.htm CS2F Trackers en el Museo de Aviación de Shearwater]