Guadaíra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() ' |
||||
Longitud | 110 km | |||
Altitud de la fuente | ? msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | ? m3/s | |||
Superf. Cuenca | ? km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | España | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Guadalquivir | |||
Ancho de desembocadura | ? | |||
Río - Hidrología |
El Guadaíra es un río perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir; afluente directo del mismo.
Tiene su nacimiento en la provincia de Cádiz, en la Sierra de Pozo Amargo y desemboca en el Guadalquivir, a unos 20 kilómetros al sur de Sevilla.
Su cuenca hidrográfica se extiende por los términos municipales de Morón de la Frontera, Marchena, Utrera, Paradas, Arahal, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor, Alcalá de Guadaíra, Sevilla y otros. Sus afluentes principales son el Guadairilla, Alameda, Salado y Saladillo, que conforman una red dendrítica subparalela poco ramificada. Junto al Genil, es el rasgo hidrográfico de mayor fuerza en el paisaje de la Campiña Sevillana. Lo más característico de este río es la abundancia de molinos harineros o aceñas que jalonan su curso, abundancia que lo hace único en Andalucía.
Eran muchas las industrias aceituneras que se abastecían de él para la preparación del aceite de oliva y otros productos derivados del olivo. A ello debe su actual estado de contaminación, ya que dichas empresas nunca utilizaron plantas de tratamientos de aguas residuales para su devolución al río.
A su paso por la población de Alcalá de Guadaíra, y en sus orillas, se erigen cerca de 20 molinos árabes que se utilizaban para la molienda del trigo.Y ese hecho facilitó la ubicación de numerosas panaderías que elaboraban un pan de la máxima calidad; llegando a lconocerse el municipio como "Alcalá de los panaderos". Asimismo también existe un puente romano, remodelado en tiempos del Rey Carlos III sobre el río a su paso por esta localidad.