Hawara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hawara (en egipcio: Shedyet) fue la principal ciudad y necrópolis de la región de El-Fayum (Egipto)
Su existencia data de la más remota antigüedad, conocida desde las primeras dinastías, la ciudad cobró gran importancia durante el Imperio Medio, siendo relevante hasta la época greco-romana.
Los faraones de la dinastía XII transformaron esta región pantanosa, usada como lugar de caza por los monarcas, en un vergel agrícola conectándola con el Nilo mediante un canal llamado Bahr el-Yusuf o Canal de José.
Amenemhat III, faraón de la dinastía XII, erigió su pirámide y templo funerario en el siglo XIX adC.
Fue el principal centro de culto al dios Sobek
Heródoto en su Historia describió el célebre Laberinto de Aueris.
La región fue excavada en 1888 por William Flinders Petrie, encontrando un inmenso cementerio de la época de dominación romana con multitud de retratos funerarios y, asombrosamente, un rollo de papiro conteniendo gran parte del Libro II de La Ilíada de Homero.