Hiwi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Término procedente del alemán Hilfswillige (auxiliares voluntarios) y que designaba, durante la Segunda Guerra Mundial, a los desertores de los ejércitos aliados que luchaban o prestaban servicios integrados en la Wehrmacht, o ejército alemán.
Un hiwi es un soldado que, por motivos muy poderosos (razones políticas, crueldad de sus superiores, desmotivación, hambre, supervivencia, nostalgia por sus raíces) deserta y colabora con el enemigo. Si bien Adolf Hitler estuvo en un principio en contra de aceptar desertores dentro de las filas alemanas, el pragmatismo terminó por imponerse en las situaciones más desesperadas. Así, por ejemplo, en la Batalla de Stalingrado, los mandos soviéticos eran tan crueles con sus propias tropas que muchos soldados rusos se pasaron al enemigo.
Al final de la guerra los hiwis de origen ruso tuvieron un destino trágico: cayeron prisioneros o fueron puestos en manos de los soviéticos por los mismos aliados, y en su mayoría fueron ejecutados sumariamente o bien enviados al Gulag (véase: Operación Keelhaul). Un famoso Hiwi fue el general Andrei Vlasov que desertó después de la Segunda batalla de Jarkov y luchó mano a mano junto a los alemanes, fue capturado en Polonia y ejecutado por los soviéticos en 1946.
El término hiwi también se emplea en alemán para designar a científicos que investigan como asistentes a tiempo parcial (Hilfswissenschaftler).