Ignacio Asúnsolo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ignacio Asúnsolo es un escultor mexicano nacido en la Hacienda de San Juan Bautista, Durango, el 15 de marzo de 1890 y muerto en la Ciudad de México el 21 de diciembre de 1965.
Luchó en la Revolución Mexicana antes de inscribirse en la Academia de San Carlos. Continuó sus estudios desde 1919 en la Ecole des Beaux-Arts en París. A su regreso a México en 1921 comenzó una productiva carrera como maestro y artista, usando un naturalismo académico a monumentos oficiales públicos de inspiración nacionalista tales como el monumento a la Paternidad (1924, Cd. de México, Museo Nacional de Historia). Sus trabajos más ambiciosos relativos a la Revolución son el Monumento a Obregón (1933, Cd. de México, Av. Insurgentes), La Familia Proletaria (1934, Cd. de México, Instituto Politécnico Nacional), y el Monumento a Francisco Villa (1957, Chihuahua, Av. División del Norte). También trató otros temas, tales como desnudos femeninos y retratos, a veces en madera o bronce, que contienen referencias al arte precolombino. En esencia fue un artista que opuso resistencia al cambio, un tradicionalista honorable y brillante.