Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Política de México |
---|
Constitución Política |
Presidente de la República Gabinete Fuerzas armadas |
Congreso de la Unión Senado Cámara de Diputados Comisión Permanente |
Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunal Electoral |
Gobernadores estatales |
Partidos políticos |
Comisión de Derechos Humanos |
Banco de México |
Instituto de Acceso a la Información |
Instituto Federal Electoral Elecciones federales 1964 | 1967 | 1970 | 1973 | 1976 1979 | 1982 | 1985 | 1988 | 1991 1994 | 1997 | 2000 | 2003 | 2006 Elecciones estatales |
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública es un organismo público, autónomo y federal responsable de publicar la Información del Gobierno considerada pública y por lo tanto de interés social.
Tabla de contenidos |
[editar] Antecedentes
Antes, en México, la opacidad y el díficil acceso a los documentos públicos o la información pública hacia díficil el desempeño de múltiples tareas.
Como iniciativa, el Gobierno de Vicente Fox, se promulgaría por unanimidad las Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual pedía la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
[editar] Facultades
Entre sus facultades esta pedir la revelación a petición expresa de un ciudadano, la cual no es necesario que se revele la identidad del peticionario.
En la ley especifica que documentos son públicos, privados o reservados para su revelación, cuanto tiempo deben creerse oculto. La obligatoriedad de esta ley se aplica a los tres poderes federales, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con todo organismo público dependiente de las tres antes mencionadas.
Además, para dirimir los conflictos de transaparencia, se crea una Comisión Ciudadana la cual dirimirá en su seno las interpretaciones de la ley y sobre los documentos.
[editar] Conformación
Este pleno es formado de Cinco Comisionados, promovidos por el Ejecutivo y Ratificados por el Senado de México, estos serán Comisionados por siete años sin prórroga de su encargo.
Los actuales comisionados son:
- Presidente
- Alonso Lujambio
- Vocales
- María Marván Laborde
- Jacqueline Peschard
- Alonso Gómez Robledo Verduzco
- Juan Pablo Guerrero Amparán