Isaak Bábel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isaak Emmanuilovich Bábel, en Ruso: Исаак Эммануилович Бабель (Odessa, 13 de julio de 1894 – 27 de enero de 1940) fue un periodista, escritor y dramaturgo soviético.
[editar] Infancia y juventud
Bábel nació en una familia de origen judío en el gueto de Odesa, durante un periodo de desasosiego social en el que tuvo lugar el éxodo masivo de muchos judíos del Imperio Ruso. Bábel sobrevivió el pogromo del 1905, con la ayuda de vecinos cristianos que dieron refugio a su familia, pero su abuelo Shoyl fue uno de los 300 judíos asesinados.
Para ingresar en las clases preparatorias del Instituto Comercial Nicolás I, Bábel tuvo que sobresalir en la cuota judía - diseñada por el régimen Zarista para excluir un gran sector de la juventud judía de la educación superior. (10% [de las aldeas] del pálido del establecimiento; 5% del exterior y 3% para las dos capitales). A pesar de que alcanzó los grados académicos para entrar Bábel fue rechazado y el puesto se le otorgó a otro niño, cuyos padres sobornaron a las autoridades del colegio. Por ello fue educado en su casa y en un año cumplió el currículo de dos años escolares. También estudió el Talmud, música clásica, estudió el idioma y la literatura francesa. Lector y admirador de la literatura de Flaubert y Maupassant, Bábel comenzó escribiendo sus primeros cuentos en francés.
Después de tratar de postular en vano a la Universidad de Odesa (también por razones de cuotas), Bábel ingreso al Instituto de Comercio de Kiev – donde conoció a su futura esposa, Yevgenia Gronfein.
[editar] En Petrogrado
En 1915 Bábel se graduó y se trasladó a Petrogrado, (hoy San Petersburgo), desafiando las leyes que ordenaban el confinamiento de los judíos en el Pálido. En la capital conoció al gran escritor ruso Máximo Gorki que publicó algunos de sus cuentos en la publicación literaria Letopis. ("Летопись", "Crónicas"). Gorki aconsejó al joven Bábel que adquiriera mas experiencia de la vida mezclándosecon con el pueblo; Bábel escribió en su autobiografía: “…le debo todo a ese encuentro [con Gorki] y aún pronunció el nombre [de Gorki] Alexey Maksmiovich con amor y admiración.” Uno de sus cuentos autobiográficos más famosos, “El cuento de mi palomar” está dedicado a Gorki. El cuento “La ventana del baño” fue considerado obsceno por la censura oficial y Bábel fue acusado de violar el código penal 1001.
Bábel comentó sobre este periodo en Petrogrado:
Terminada la escuela me desplacé a Kíev y en 1915 a Petersburgo. En Petersburgo lo pasé muy mal, no tenía certificado de residencia y me ocultaba de la policía en la calle Púshkinskaya, en un sótano habitado por un camarero desgarrado y borracho. En ese año de 1915 empecé a llevar mis creaciones a las editoriales, pero me echaban de todas partes. Todos los redactores (el difunto Izmáilov, Possé y otros), me aconsejaban que me emplease en alguna tienda; no les hice caso y a fines de 1916 llegué hasta Gorki.
[editar] La Guerra Civil Rusa
En los siguientes siete años, Bábel luchó por el comunismo soviético en la Guerra Civil Rusa, también trabajó en la Cheka (ЧК - чрезвычайная комиссия) como traductor para los servicios de la contra-inteligencia. Tuvo puestos en Odesa Gubkom (un Comité Regional del Partido Bolchevique), en el centro requisitorio de alimentos, y en el Narkompros (Comisaría de Educación). Trabajó en una oficina de impresión tipográfica y desempeño el cargo de reportero y periodista en San Petersburgo y Tiflis. El 9 de agosto del 1919 se casó con Yevgenia Gronfein en Odesa.
En 1920, durante la sangrienta Guerra Civil Rusa, a Bábel se le otorgó el cargo de periodista en el famoso "Primer Ejercito de Caballería" (Konarmia) del mariscal de campo, Semyon Budyonny. Bábel fue testigo de la campaña militar de la Guerra Polaco-Soviética del 1920 y documentó los horrores del conflicto armado en su Diario de 1920 (Konarmeyskiy Dnevnik 1920 Goda) – que utilizo mas tarde para escribir su libro Caballería Roja. (Конармия).
Bábel escribió: “Fue alrededor de 1923 cuando aprendí a expresar mis pensamientos de forma clara y concisa. A partir de entonces volví a escribir”. Varios escritos, que fueron más tarde incluidos en Caballería Roja, fueron publicados en la famosa revista LEF("ЛЕФ"), de Vladímir Maiakovski, en 1924. La falta de romanticismo revolucionario en las crudas descripciones escritas por Bábel del conflicto armado le crearon muchos enemigos en el poder, entre ellos Semyon Budyonny. La intervención de su amigo Gorki le ayudó a salvar la publicación del libro, que pronto sería traducido a varios idiomas.