Jacinto Verdaguer
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jacint Verdaguer y Santaló (Folgueroles, 17 de mayo de 1845 - Vallvidrera, 10 de junio de 1902), poeta español, nació en Folgueroles, pueblo de la comarca de Osona (provincia de Barcelona, Cataluña). El obispo Torras y Bages lo calificó de Príncipe de los poetas catalanes. También se conoce a Jacint Verdaguer como padre Cinto Verdaguer, por su carrera de eclesiástico.
Fue el tercer hijo de ocho, de los cuales sólo sobrevivieron tres. A los once años ingresa en el Seminario de Vic. Mientras sigue estudiante, y haciendo de maestro y de labrador, el año 1865 participa en los Juegos Florales de Barcelona y gana cuatro premios. El año siguiente vuelve a ganar dos premios en los mismos Juegos Florales.
El 24 de septiembre de 1870 es ordenado sacerdote en Vic y en octubre de ese mismo año, canta su primera misa a la ermita de Sant Jordi. A los 28 años entra de cura a la Compañía Transatlántica porque le habían recomendado para su salud el clima marítimo y el año siguiente embarca a Cádiz rumbo a La Habana. A los 32 años y ya devuelto de su viaje, el jurado de los Juegos Florales le concede el premio extraordinario de la Diputación de Barcelona por el poema La Atlántida. Es la consagración de Verdaguer como poeta.
El año 1880, por haber ganado tres premios en los Juegos Florales, es proclamado Maestro en Gay Saber. Este mismo año publica el libro Montserrat. A los 39 años viaja a París, Suiza, Alemania y Rusia. El 21 de marzo de 1886, a los 41 años, el obispo Morgades lo corona como Poeta de Cataluña en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Publica el poema Canigó y realiza un viaje de peregrinación a Tierra Santa. El día 17 de mayo de 1902, día de su 57º cumpleaños, se traslada de Barcelona, donde vivía, a la finca conocida como Villa Joana, de Vallvidrera (Barcelona), dónde espera hacer una convalecencia. El 10 de junio muere en Villa Joana. Actualmente, la finca, convertida en museo, se puede visitar.
Entre sus obras destacan La Atlántida (1876), Idilios y cantos místicos (1879), Montserrat (1889), Oda a Barcelona (1883), Canigó (1886).
[editar] Hitos cronológicos
Los padres de padre Jacint Verdaguer fueron Josep Verdaguer i Ordeix (Tavèrnoles, 1817-Folgueroles, 1876) y Josepa Santaló i Planas (Folgueroles, 1819-1871).
Jacinto Verdaguer fue el tercero de ocho hijos, de los cuales sólo sobrevivieron tres.
- 1856 (11 años): Ingresa en el Seminario de Vic. Muestra un sentimiento piadoso equilibrado, sin que, empero, se viera una inclinación marcadamente religiosa.
- 1863 (18 años): Entra a can Tona, mientras sigue estudiante, para hacer de maestro y de labrador. Can Tona pertenece al término de Sant Martí de Riudeperes, hoy Calldetenes.
- 1865 (20 años): Participa en los Juegos Florales de Barcelona, y gana cuatro premios.
- 1866 (21 años): Gana dos premios en los mismos Juegos Florales.
- 1870 (25 años): Es ordenado sacerdote por el obispo Lluís Jordà el 24 de septiembre en Vic. En octubre, canta su primera misa en la ermita de Sant Jordi. El día siguiente celebra la segunda Misa en la ermita de Sant Francesc, muy próxima a Vic.
- 1871 (26 años): Su madre muere el 17 de enero a los 52 años.
- El día 1 de septiembre es nombrado coadjutor de Viñolas de Orís y tres días después toma posesión.
- 1873 (28 años): Publica la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
- Deja Viñolas de Orís por cuestiones de salud y va a Vic. Hace una excursión al Rosellón y contempla el Canigó, parece que por primera vez.
- Entra de capellán en la Compañía Transatlántica el mes de diciembre.
- 1876 (31 años): El 8 de septiembre muere su padre, a los 65 años. En el barco "Ciudad Condal", de regreso de Cuba, acaba el poema La Atlántida. El mes de noviembre entra de cura limosnero en la casa del marqués de Comillas.
- 1877 (32 años): El jurado de los Juegos Florales le concede el premio extraordinario de la Diputación de Barcelona por el poema La Atlántida. Es la consagración de Verdaguer.
- 1880 (35 años): Por haber ganado los tres premios exigidos por el Consistorio de los Juegos Florales, es proclamado Maestro en Gay Saber. Este mismo año publica el libro Montserrat.
- 1883 (38 años): Oda a Barcelona. El ayuntamiento de esta ciudad hace una tirada de cien mil ejemplares.
- 1886 (41 años): El 21 de marzo, el obispo Morgades lo corona como Poeta de Catalunya, en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Se publica el gran poema de la reconquista Canigó. Realiza un viaje de peregrinación a Tierra Santa.
- 1893 (48 años): Deja el cargo de limosnero del palacio del marqués de Comillas. Acaba la publicación de la trilogía Jesús Infant. Se instala al santuario de la Gleva.
- 1894 (49 años): Aparecen los libros Roser de tot l'any y Voces del buen pastor. El 31 de marzo deja el santuario de la Gleva.
- 1902 (57 años): El 17 de mayo se traslada a pie desde Barcelona, dónde vivía, a Villa Joana, la finca de Vallvidrera, dónde espera hacer una convalecencia. Este día cumple 57 años. Muere en Villa Joana, el 10 de junio a las 17:50h.
Wikisource en español contiene obras originales de Jacinto Verdaguer.