Jorge de Frundsberg
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge de Frundsberg , en alemán Georg von Frundsbergs, (24 de septiembre de 1473-20 de agosto de 1528), fue un caballero y terrateniente alemán.
Nació en Mindelheim, hijo de Ulrich de Frundsberg y su esposa Barbara von Rechberg, pertenecía a una vieja familia de caballeros procedentes del Tirol que se instalaron en Oberschwaben.
Luchó en las tropas del emperador Maximiliano I contra Suiza en la Guerra Suaba de 1499, y en el mismo año estaba entre las tropas imperiales enviadas para asistir a Ludovico Sforza, Duque de Milán, contra Francia. Todavía sirviendo a Maximiliano, participó en 1504 cen la guerra de sucesión al ducado de Baviera-Landshut, distinguiéndose durante la Batalla de Regensburg. El emperador Maximiliano personalmente le concedió la caballería. Más tarde, también luchó en los Países Bajos.
Convencido de la necesidad de crear un cuerpo nativo de infantería entrenada, Frundsberg asitió a Maximiliano en la creación de los denominados Landsknechts (Lansquenetes). Un año más tarde, fue nombrado comandante de los Lansquenetes en los Países Bajos. En 1509, Frundsberg y sus lansquenetes participaron en la guerra contra Venecia, ganando la fama para él y sus hombres después de la defensa de la ciudad de Verona contra los ataques venecianos.
Después de una corta visita a Alemania volvió a Italia, donde entre 1513 y 1514 se cubrió de gloria por sus empresas frente a venecianos y franceses. Conseguida la paz, volvió a Alemania, y al frente de la infantería de la Liga Suaba asistió Ulrich, Duque de Württemberg a recuperar su ducado en 1519.
Durante las luchas entre Carlos V y Francisco I ayudó al ejército imperial en Picardía. Cuando Francisco I apareció sobre el campo de batalla con un ejército de aproximadamente 40.000 hombres, la inteligente retirada del ejército imperial salvó su existencia. Frundsberg consideró la retirada de Valenciennes como " la mayor suerte y la mejor medida tomada durante la guerra". Tras este hecho, volvió a Italia donde conquistó la mayor parte de la Lombardia para Carlos V tras su victoria contra los franceses en la Batalla de Bicocca (abril de 1522).
En 1525, después de una breve estancia en Mindelheim, Frundsberg se dirigió al norte de Italia con un ejército de 12.000 hombre para defender el Ducado de Milán de las tropas de Francisco I. A pesar de los 6000 hombres adicionales, de los cuales muchos eran españoles, el enemigo le doblaba en número, con todo Frundsberg logró su victoria más famosa en Pavía, coronada con la captura del rey francés.
Sólo un año más tarde, cuando se renovó la guerra en Italia, Frundsberg fue llamado para ayudar al ejército imperial en Lombardía. A pesar de la insuficiente cantidad de 36.000 taleros para organizar un nuevo ejército, durante su estancia en Mindelheim, Frundsberg los fondos restantes para levantar el ejército y en menos de tres semanas organizó a más de 12.000 hombres cruzando los Alpes a mediados de noviembre. Una vez en Italia, se unió al Condestable de Borbón cerca de Piacenza y marchó hacia Roma con sus tropas alemanas, los lansquenetes, unos 18.000 hombres, entre los que no faltaban muchos luteranos (entre ellos él mismo), gentes para quienes el Papa era el mismísimo Anticristo. Sin embargo, poco antes de llegar a la Ciudad Eterna, las tropas se amotinaron por el atraso de las pagas, lo que hizo que Frundsberg fuera incapaz de restaurar el orden, lo que hizo que los amotinados se dirigieran a Roma sin control y la tomasen al asalto, sometiéndola dos durante semanas a un terrible saqueo (Saco de Roma). Este asunto sacudió al viejo comandante hasta tal punto que sufrió un duro golpe del que fue incapaz de recuperarse. Frundsberg se trasladó a Alemania después de una lucha larga en hospitales italianos.
Atormentado por la situación con sus mercenarios o "hijos queridos", la pérdida de sus bienes y la muerte de uno de sus hijos, Frundsberg murió en su castillo de Mindelheim. Fue considerado un soldado capaz y cortés, y un fiel servidor de los Habsburgo.