José Tiburcio Borda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Tiburcio Borda, médico psiquiatra, nació el 28 de Enero de 1869, en Goya, Corrientes, Argentina, y murió el 6 de Septiembre de 1936 en Buenos Aires.
[editar] Carrera científica
Se recibió como médico en la Universidad de Buenos Aires y comenzó a trabajar en el Hospital de las Mercedes, donde se quedaría a vivir por el resto de su vida. En este lugar tuvo contacto con quien sería su maestro por 11 años, el prestigioso Cristofredo Jakob. Su tesis de doctorado se llamó "Algunas consideraciones sobre el pronóstico de la alienación mental". A partir de 1900 se convirtió en docente de la primer Escuela de Enfermería Psiquiátrica.
Todos sus trabajos fueron excelentes muestras de su capacidad, y tuvieron renombre internacional. Entre ellos se destaca "Parálisis general progresiva", "Topografía de los núcleos grises de los segmentos medulares del hombre", que fue el trabajo más completo sobre el tema de la época obteniendo reconocimiento en Europa, "Contribución al estudio de las alteraciones celulares de los centros nerviosos en las formas graves de la psicosis alcohólicas", "Contribución al estudio de las lesiones celulares de la corteza cerebral en la demencia precoz", "Sobre un caso de psicosis postraumática terminada por la curación", "Consideraciones sobre tumores del encéfalo", entre otras. En 1922 realiza una clasificación de alienaciones mentales que fue adoptada en toda Latinoamérica. A partir de 1922 y hasta 1930, cuando se retira, dirigió la Cátedra de Psiquiatría.
En 1930 fue elegido miembro titular de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. 31 años después de su muerte, el Hospital de las Mercedes, que había cambiado su nombre a Hospital Nacional Neuro-psiquiátrico de Hombres, se bautiza nuevamente como Hospital Nacional José Tiburcio Borda.