José Trinidad Cabañas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Trinidad Cabañas (Tegucigalpa, Honduras, 9 de junio de 1805 - Comayagua, Honduras, 8 de enero de 1871) fue un militar y político hondureño que fue Presidente de la República (1852-1855).
Cabañas fue un defensor de las ideas liberales y del unionismo centroamericano; Ingresó al ejército de la República Federal de Centroamérica y fue lugarteniente del Gral. Francisco Morazán, llegando a ser general del Ejército federal. Combatió en numerosas batallas durante las luchas internas de la Federación Centroamericana, destacándose en las batallas de El Espíritu Santo, el 6 de abril de 1839 y de San Pedro Perulapán el 25 de septiembre de 1839, en territorio salvadoreño. Tras la derrota liberal en 1840 se exilió en Panamá junto con el general Morazán. Después de la muerte de Morazán, en Costa Rica, el Gral. Cabañas regresó a El Salvador donde vivió por varios años. Colaboró en el gobierno de los presidentes salvadoreños Eugenio Aguilar y Doroteo Vasconcelos.
Elegido Presidente de Honduras, tomó posesión el lº de marzo de 1852, durante su período realizó importantes obras para fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería. Cuando su gobierno, intentó restablecer la Federación Centroamericana, entró en conflicto con el gobierno conservador de Guatemala, que presidía Rafael Carrera. Los conservadores hondureños con el apoyo de Carrera, invadieron el país y derrotaron a Cabañas en la batalla de Masaguara, el 6 de octubre de 1855, obligándolo a renunciar a la presidencia.
Se refugió en El Salvador, donde sirvió como ministro en el gobierno de su amigo Gerardo Barrios (1858-1863) En los últimos años de su vida, el Gral. Cabañas se retiró de la política y pudo regresar a Honduras y establecerse en Comayagua donde falleció en 1871. Luego de su muerte, El Gobierno de Honduras le otorgó el título de "Soldado de la Patria" y la República de El Salvador nombró a uno de sus departamentos, en su honor.