Juan Antonio Ribera y Fernández
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Antonio Ribera y Fernández (* Madrid (España); 27 de mayo de 1779 – † 15 de junio de 1860), pintor neoclásico español.
Alumno de Francisco Bayeu, participó en 1802 en el concurso anual de la Academia de San Fernando con una copia del "Pasmo de Sicilia" de Rafael obteniendo uno de los premios, lo que le permitió ser becado en París donde trabajó en el taller de Jacques Louis David en donde realizará su obra más famosa "Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma".
En 1811 es nombrado pintor de cámara por el exiliado Carlos IV de España, acompañará a este a su exilio en Roma donde será nombrado miembro de la Academia de San Lucas.
Cuando en 1814 el rey Fernando VII de España regresa a España, confirma a Ribera y Fernández como pintor de cámara en 1816 aunque este permanecerá en Roma hasta 1818 realizando obras como "Alegorías de las Estaciones" y "Cristo crucificado".
Nombrado académico de San Fernando, en 1857 será nombrado Primer Pintor de Cámara por Isabel II de España.
Falleció en Madrid el 15 de junio de 1860. Su hijo, Carlos Luis de Ribera y Fieve (1815-1891), también fue pintor.