Juan León Mera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan León Mera nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleció el 13 de diciembre de 1894. Hijo del Sr. Pedro Antonio Mera Gómez y de la Sra. Josefa Martínez Vásconez.
Además de escritor y pintor fue también político conservador. Fue gobernador de la provincia de Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador, presidente de la Cámara del Senado y del Congreso Nacional.
Creó la letra del Himno Nacional del Ecuador, y fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa novela Cumandá publicada en en Quito en el año 1879, y luego en Madrid, en 1891.
En la actualidad se puede visitar su hacienda "Quinta de Mera" ubicada en Ambato en donde yacen todos sus pertenencias, quinta que era parte de su vida.
Otras obras del autor:
- Poesías (1858);
- Ojeada histórico crítica de la poesía ecuatoriana (1868);
- Mazorra;
- Los últimos momentos de Bolívar;
- Lira ecuatoriana;
- Fantasías;
- Afectos íntimos;
- La virgen del sol (1861);
- Las novias de la aldea ecuatoriana;
- Entre dos tíos y una tía;
- Porque soy cristiano;
- La dictadura y la restauración de la República del Ecuador.
Obras póstumas:
- Tijeretazos y plumadas (1903);
- García Moreno (1904);
- Novelistas ecuatorianos (1909)
- Cumandá
Wikisource en español contiene obras originales de Juan León Mera.es:Juan León Mera
Ecuatoriano 100 por 100to y tres cuadras más alla