Juan Vicente Astudillo Campos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Célebre joven escritor, empresario y politico mexicano, nacido en la ciudad de Tixtla de Guerrero, Guerrero el 15 de Enero de 1983. Hijo de Edgardo Astudillo Morales, y nieto de Vicente Astudillo Alcaraz. Estudió la licenciatura de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de las Américas, Puebla. Hizo estudios en Francia sobre negociación con la Unión Europea, Alemania de Economía Internacional y Austria sobre Finanzas Internacionales.
Desde pequeño se destacó por el amor a los deportes, siendo el basquetbol el deporte de su infancia, participando en 2 campeonatos nacionales representando al Estado de Guerrero y 2 más en el toreno McDonald's 2Ball también representando al Estado, obteniendo el 5° lugar a nivel nacional. Más tarde el amor por el beisbol lo hizo dedicarse de lleno a jugar, obteniendo el 3er lugar de la liga municipal de Beisbol de Chilpancingo, desempeñándose como Manager y Jugador a la edad de 15 años. Dos años más tarde se proclama campeón goleador con la Universidad de Toronto, en el torneo intraregional de futbol soccer de Universidades de Ontario, donde además hizo estudios sobre administración de negocios.
Después obtiene junto con el equipo representativo de Beisbol de la Universidad de las Américas, Puebla el tercer lugar nacional en el Conadeip 2005 en Guadalajara. Un año más tarde obtiene el 5° lugar a nivel nacional en el Conadeip 2006 en Monterey, Nuevo León.
Amplio visionario y de altas capacidades en los negocios, está catalogado en los 100 prospectos más importantes de la República Mexicana publicado por la revista Forbes y dentro de los primeros 75 en la revista Fortune.
Sus artículos han criticado fuertemente la manera de hacer política en México, asi como de los gobernantes. Sus artículos han sido publicados en diarios como Reforma, La Nación y The Toronto Star.
Actualmente estudia dos posgrados: de Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Derecho del Comercio Internacional por la Universidad de las Américas, Puebla.