Juan de Tecto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fray Johann Dekkers (Gante, ca. 1476 - Honduras, 1525), también llamado Jean Couvreur o Juan de Tecto, fue un teólogo y misionero franciscano flamenco, uno de los primeros en arribar a México y el primer misionero que morirá en la Nueva España.
[editar] Biografía
Fraile franciscano de la rama observante, fue profesor de teología en París por 14 años. Lector del convento observante de Ruán (Rouen) antes de 1518. Co-autor, junto a Nicolaus Denyse, guardián del convento de Ruán y vicario provincial de la Provincia Franciae Parisiensis de la orden, del "Speculum Mortalium sive Opus Quattuor Novissimis" (publicado en Amberes por Hendrik Eckert van Homberch en 1518). Fue el primer guardián del convento observante intra muros de Brujas, que albergaba una importante escuela de arte. Posteriormente será también guardián del convento de Gante y confesor de Carlos V.
En 1522 acompaña a Jean Glapion en su viaje misional al Nuevo Mundo. Después de la muerte de Glapion en Valladolid, continuará junto a sus compañeros Pedro de Gante y Juan de Ayora. Llegados a Veracruz en agosto de 1523, se dirigirán a México-Tenochtitlán. Pero la ciudad en ruinas después de ser sitiada y asaltada por Hernán Cortés, y asolada por la peste, no será un lugar propicio para los frailes. Cortés les aconseja alojarse en Texcoco, donde comenzarán su labor de misioneros y el estudio del náhuatl. Se atribuye a fray Juan haber respondido, ante una pregunta acerca de cómo alejar a los indígenas de su "idolatría" (sus religiones ancestrales), que era necesario aprender «...la teología que de todo punto ignoró san Agustín», con referencia a las lenguas indígenas.
En octubre de 1524 acompaña la expedición que Cortés realiza a "Las Hibueras" (Honduras), en persecución de Cristóbal de Olid. La expedición fue un desastre: al hambre, las enfermedades y el territorio inexplorado se sumó el descontento de la tropa, en particular por el asesinato de Cuauhtémoc. Casi al final de la expedición, Cortés se entera que Olid había muerto degollado en Naco, y ordena embarcar a todos los misioneros hacia Cuba. Según algunas fuentes, fray Juan de Tecto muere en un naufragio frente a las costas de esa isla; pero según la Historia Eclesiástica Indiana de Fray Gerónimo de Mendieta, «Faltaron los alimentos de tal suerte, que mucha gente murió de hambre, y entre ellos el bendito fray Juan de Tecto; arrimándose a un árbol de pura flaqueza, dio allí el alma a Dios, que no fue pequeño género de martirio».
[editar] Véase también
[editar] Bibliografía
- Lippens, H. "Les Frères Mineurs à Gand du XIII au XVI siècle", en La France Franciscaine, 1930, pp. 1-69.
- van Acker, G. `Presencia Franciscana Flamenca en los Códices y Documentos en Lengua Náhuatl del siglo XVI en México: Fray Pedro de Gante, Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Aora', en Códices y Documentos sobre México. Siglo XVI y XVII, Estudios de Cultura Nàhuatl (Mexico, 1992).
- van Acker, G. `Het christelijk humanisme in Mexico (1) De drie Vlamingen', en Franciscana, 48 (1993), pp. 143-161.