Juramento de los Horacios
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
Información | ||||
Pintor | Jacques-Louis David | |||
Año | 1784 | |||
Estilo artístico | Neoclasicismo | |||
Técnica pictórica | Óleo sobre lienzo | |||
Longitud | 330 cm | |||
Anchura | 425 cm | |||
Localización | Museo del Louvre | |||
Ciudad | París | |||
País | ![]() |
|||
Categorías | ||||
|
Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución Francesa.
El cuadro tiene una dimension de 330 x 425 y se conserva en el Museo del Louvre.
En él se representa el "saludo romano", con el brazo extendido y la palma hacia abajo. El tema de la pintura tiene una perspectiva extrema patriótica y neoclásica; más tarde se convirtió en modelo a seguir por futuros pintores. Aumentó la fama de su autor, y le permitió mantener a sus propios estudiantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Tema simbólico
El cuadro representa a los Horacios romanos quienes, según Tito Livio en Ab Urbe condita libri eran trillizos masculinos destinados a la guerra contra los "Curacios", también treillizos masculinos, para resolver la disputa entre los romanos y la ciudad de Alba Longa. Conforme se acercaba la Revolución Francesa, aumentaron las pinturas que instaban a la lealtad al estado más que al clan o a la iglesia. Aunque se pintó casi cinco años antes de la revolución, el Juramento de los Horacios se convirtió en una de las imágenes representativas de la época.
En la pintura, los tres hermanos expresan su lealtad y solidaridad con Roma antes de la batalla, totalmente apoyados por su padre. Son hombres deseosos de entregar sus vidas por deber patriótico. En esta sociedad patriarcal, los hombres de acero, de resuelta mirada y miembros tensos, son la ciudadela del patriotismo republicano. Eran símbolos de las más altas virtudes de la República; las mujeres, de más tierno corazón, se quedan en casa llorando y están satisfechas con esperar.
Las madres y hermanas se muestran vestidas de seda, que parecen deshacerse en tiernas expresiones de dolor. Su desesperación está explicada en parte por el hecho de que una hermana estaba prometida a uno de los Curiacios y la otra es hermana de los Curiacios, casada con uno de los Horacios. Tras la derrota de los Curiacios, el Horacio superviviente regresa a casa para encontrarse a su hermana maldiciendo a Roma por la muerte de su prometido. La mata, horrorizado por sus maldiciones. Originalmente, David había pretendido representar este episodio, y sobreviven dibujos mostrando al Horacio superviviente alzando su espada, son su hermana yaciendo muerta. David más tarde decidió que este tema era demasiado fuerte para enviar el mensaje del deber público sobre el sentimiento privado, pero su siguiente obra importante representaba una escena similar, Lucio Junio Bruto lamentándose sobre los cuerpos de sus hijos después de haber ordenado él mismo su ejecución por traición.
El cuadro muestra a los tres hermanos a la izquierda, su padre en el centro y a la derecha las mujeres. Comenzando desde la izquierda, los hermanos Horacio, tres de ellos sujetan sus espadas para el juramento. Como miembros de una sociedad patriarcal, no muestran emociones, y son duros como piedras. Incluso el padre no muestra emoción alguna. Él sostiene tres espadas. A la derecha, tres mujeres lloran, una a la espalda y dos cercanas. La mujer vestida de blanco es una hermana Horacio que llora tanto por su prometido como por su hermano, mientras que la vestida de marrón es una hermana Curiacio que llora por su esposo y su hermano. La mujer vestida de negro al fondo sostiene dos niños de uno de los esposos Horacio y la esposa Curiacio. La hija menor oculta su rostro en el vestido de su aya mientras que el hijo rechaza que le tapen los ojos.
Esta pintura ocupa un lugar extremadamente importante en el cuerpo de la obra de David y en la historia de la pintura francesa. La historia se toma de Livio. Estamos en la época de guerras entre Roma y Alba, en 669 adC. Se ha decidido que la disputa entre las dos ciudades debe resolverse mediante una forma de combate inusual por dos grupos de tres campeones cada uno. Los dos grupos son los tres hermanos Horacio y los tres Curiacios. El drama radica en el hecho de que una de las hermanas de los Curiacios, Sabina, está casada con uno de los Horacios, mientras que una de las hermanas de los Horacios, Camilla, está prometida a uno de los Curiacios. A pesar de los lazos entre las dos familias, el padre Horacio exhorta a sus hijos a luchar contra los Curiacios, y ellos obedecen, a pesar de los lamentos de las mujeres.[1]
[editar] Técnica simbólica
Este cuadro muestra el estilo artístico neoclásico, y emplea varias técnicas que son típicas de él:
- El paisaje o fondo no está muy resaltado, mientras que las figuras en primer plano están remarcadas para acentuar su importancia.
- El uso de colores apagados muestra la importancia de la historia detrás de la pintura sobre el cuadro en sí.
- El cuadro está claramente organizado, mostrando el simbolismo del número tres y del propio momento.
- El foco sobre detalles claros y duros y la ausencia de uso de los golpes de pincel, predilectos del arte Rococó.
- Las pinceladas son invisibles, para mostrar que el cuadro es más importante que el artista.
- La calidad gélida del cuadro también pretende mostrar racionalidad, a diferencia del estilo Rococó.
- La única emoción que se muestra es la de las mujeres, a las que se permitía sentir, mientras que los hombres tenían que cumplir con el deber.
- El hecho de que también representa una historia moralmente compleja o perturbadora lleva a que se clasifique como una obra de arte neoclásica.
[editar] Recepción
Sacerdotes, cardenales, príncipes y princesas acudieron a ver el increíble trabajo de David, creándose poemas laudatorios del cuadro, incluso el Papa quería ver El Juramento. David quiso exponer la pintura en el Salón, pero llegó tarde, y fue colgada en mala posición por la gente opuesta a David en la Academia. Finalmente, las quejas públicas hicieron necesario trasladar este cuadro a una mejor posición.
[editar] Referencias
- ↑ Master Drawings - Recent Acquisitions - Le Claire, Thomas - Kunsthandel XVII