Kateri Tekakwitha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kateri Tekakwitha (nació en Ossessernon, 1656- murió en Caughnawaga , 17 de abril de 1680) fue una religiosa y laica católica iroquesa. Hija de un jefe mohawk y una india algonquina cristianizada. Su nombre indigena era Tekawhitha (que en dialecto iroqués, significa "descuido"), pero fué bautizada con el nombre de Kateri (en español, Catalina).
A los 4 años de edad, Kateri perdió a sus padres a causa de la viruela. A los 20 años de edad fue bautizada por los jesuitas franceses, encabezada por los Santos Jean de Brebeuf e Isaac Jogues.
Kateri se caracterizó por su piedad, su incansable vida penitente en favor de su pueblo aborigen, y por su amor a la Eucaristía.
Rechazada por su tribu, marchó a las misiones quebequesas en 1677, y murió de viruela, pero después de su muerte, Kateri empezó a ser muy venerada. Conocida popularmente como "el lirio de los mohawks", en junio de 1980 fue beatificada por Juan Pablo II y pronto será canonizada.
[editar] Enlaces externos
- Biografía (en inglés)