1492: La Conquista del Paraíso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | 1492: La conquista del paraíso |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Ridley Scott |
|
|
Guión | Roselyne Bosch |
|
|
Música | Vangelis |
|
|
Fotografía | Adrian Biddle |
|
|
Maquillaje | William M. Anderson |
|
|
Reparto | Gérard Depardieu, Sigourney Weaver, Armand Assante, Fernando Rey, Tcheky Karyo ... |
Datos y cifras | |
País(es) | Reino Unido España Francia |
Año | 1991 |
Género | Aventuras, Histórica |
Duración | 155 minutos |
Compañías | |
Productora | Coproducción GB-España-Francia; Cyrk |
|
|
Ficha en IMDb |
1492: La Conquista del paraíso, es una película dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1991, que trata de rememorar el hecho histórico del Descubrimiento de América.
[editar] Ficha artística
- Gérard Depardieu (Cristóbal Colón),
- Sigourney Weaver (Isabel I de Castilla),
- Loren Dean (Fernando II de Aragón),
- Armand Assante (Sánchez),
- Fernando Rey (Marchena),
- Tcheky Karyo (Pinzón)
- Ángela Molina (Beatriz)
[editar] Comentarios
Localizaciones: Cáceres (Catedral de Santa María, Pza. de San Jorge, y Ciudad Monumental (o Casco Antiguo) en general / Trujillo / Salamanca (Catedral Nueva y Universidad)
Ridley Scott dirigió esta película en 1992 con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América. La cinta contó con un enorme presupuesto, hasta entonces el mayor en la historia de las coproducciones europeas, que en su mayor parte salió de las arcas del Ministerio de Cultura español. El largometraje comienza con Cristóbal Colón en el Monasterio de La Rábida (Huelva) y concluye tras la salida de la cárcel del descubridor, y reflexiona sobre los finos límites entre el idealismo y la ambición, la utopía y la imposición, los hombres y mujeres que aparecen en la historia y los que hacen la historia. La película aborda el acontecimiento en un tono épico y estéticamente espectacular, evitando los triunfalismos innecesarios.