Discusión:La Colonia (Chile)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Colonia fue un periodo que no solo se extendió en Chile, sino a toda Latinoamérica, y que en la mayor parte de su existencia, se desarrollo de igual manera en todos los países. Fue hasta que comenzaron los conflictos internos y las guerras de independencia española que se bifurcó de manera importante la historia de cada país. Por esto considero un error marcar a La Colonia como un periodo exclusivo Chileno y deberíamos considerarla como un evento de América Latina. Se debería considerar tambien una sección del artículo a las respectivas guerras deindependencia que hubieron: Miguel Hidalgo en México, Simón Bolivar, Dom Pedro en Brasil, Simón Bolivar en los Andes, etc. --Betenix 02:08 4 may 2006 (CEST)
- Tiene toda la razón, el redirect va hacia aquí, hay que contextualizar ya. ::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 02:09 4 may 2006 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Desacuerdo y bifurcación
No estoy de acuerdo con la forma en que se hizo esto. Se perdieron datos que trataban de la colonia en Chile y el artículo está hecho una ensalada que no se corresponde con su título, porque mezcla información general de América con cosas sólamente chilenas (la gran sección de la Guerra de Arauco, por ejemplo).
Les pido que revisen Historia de Chile y vean que "La Colonia" es uno de los periodos en que tradicionalmente se la divide. Es obvio que ocurrió en toda América Latina, pero no había que trasladar así como así.
Mi propuesta es revertir hasta donde se hizo el traslado y sacar la parte latinoamericana para que tenga artículo propio. No al revés, porque casi todo, incluyendo categorías y plantillas se refiere al caso chileno. Saludos. Lin linao, ¿dime? 17:28 6 may 2006 (CEST)
- Me parece que se ha actuado en base a un error, ya que más aariba se dice que el articulo no está "contextualizado", lo que no es así, por algo se llama "La Colonia (Chile)" y no "La Colonia" a secas, tiene la plantilla Historia de Chile, hace mención a este último país, etc.
- Comparto lo expresado por Lin linao, en el sentido de trasladar los párrafos de contenido más general (y compartido con otros paises latinoamericanos), para redactar un artículo propio (como el propuesto "La Colonia (Latinoamérica)"... De hecho, probablemente sea bueno que cada país latinoamericano tenga un artículo propio donde describa las particularidades que el periodo histórico de La Colonia tuvo en sus respectivos territorios...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 01:40 7 may 2006 (CEST)
- PD: Ya se ha revertido el traslado...
[editar] "Importantes Gobernadores"
mm... Le estamos dando exclusividad a O'higgins No hay mas gobernadores? --Dego (Mi Patria es Mi Guitarra y mi Nacion Solo Yo) 02:30 16 sep 2006 (CEST)
[editar] "La Colonia", en estricto rigor, es un nombre equívoco
El período indiano al que ustedes denominan la colonia para Chile, en estricto rigor, está mal. Esto, puesto que Chile NO era colonia, sino un reino que le pertenecía a la corona española. Esto es de profonda importancia para poder explicar el desarrollo independentista de esta nación, y es un argumento central en la discusión jurídica que fundamenta los principios emancipadores de 1810. Esto debido a que la Junta de Gobierno en Cádiz y Luego en Sevilla constituídas por los ciudadanos españoles, reclaman administración sobre los territorios del Reino de Chile. Al encontrarse el rey Fernando VII en cautiverio, Chile reclama el mismo derecho de autogobernarse y administrarse temporalmente que tiene el territorio ibérico y se desvincula de todo orden impuesto por la junta de Sevilla y Cádiz.
Entonces, en estricto rigor, Chile nunca fue una colonia. Fue un reino de la corona. Por tal motivo ruego a ustedes cambiar la importante impresición que existe al usar el término "colonia". No me atreví a hacerlo por mi propia cuenta y prefiero constultar su opinión antes de cualquier cambio.
Saludos
--Smoken Flames 03:18 4 nov 2006 (CET)
- El término se usa de acuerdo a la división convencional que se hace de la historia chilena (por eso también tenemos Patria Nueva y los demás). Si era o no colonia es algo más difícil de decir, pues cumplía todas las características, aunque en el papel cada "colonia" americana fuera una posesión exclusiva de la corona y no del pueblo español. Creo que esta explicación es conveniente incluirla en Imperio español y en Colonización de América. Saludos cordiales. Lin linao, ¿dime? e-correo 03:27 4 nov 2006 (CET)
- "La Colonia" es sólo el término utilizado para designar el periodo histórico, no así la naturaleza del territorio chileno dentro del imperio español... Además, como no somos fuente primaria, hemos seguido la tradicional divisón de la historia de Chile, mencionada en diversos textos sobre la materia.
- De todos modos, concuerdo con Smoken Flames en que Chile no fue propiamente una "colonia española", sino que una posesión de la Corona de Castilla (un "reino"), inserta dentro del imperio español, razón que justificó (al igual que respecto de los vecinos americanos) la formación de juntas de gobierno autónomas, en conformidad a la normativa vigente en dicho punto (la 3ª Partida).
- Saludos, --Yakoo (discusión) 15:44 5 nov 2006 (CET)
[editar] guerra de arauco
POr Dios que verguenza, no pueden poner que la guerra terminó en 1700 asi como asi. Hay que poner que la guerra de arauco siguió con el ESTADO CHILENo, y que no fué pacífica, por el contrario fue una incursión militar liderada por Cornelio Saavedra que desencadenó un genocidio y la conquista del pueblo mapuche, hoy por hoy aún se ven las consecuencias de éste acontecimiento