La Mañana (radio)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mañana es un programa de radio de la cadena COPE (de España). Su director y presentador es el periodista Federico Jiménez Losantos. Sus emisiones son matinales (de lunes a viernes, de 5 a 12 de la mañana).
Tabla de contenidos |
[editar] Equipo
El equipo del programa está formado por periodistas como Ana Alastruey (subdirectora), Alberto Escalante, Mercedes Aranda o Susana Moneo, y suele contar con tertulianos como Jesús Cacho, Pedro J. Ramírez, Carmen Tomás, Cristina López Schlichting, Gabriel Albiac, Luis del Pino, Luis Herrero, José María Marco o Javier Rubio.
[editar] Historia
El programa nace en 1992 tras el desembarco en la cadena de los profesionales proveniente de Antena 3 Radio, en particular de Antonio Herrero, creador de "El primero de la mañana" en dicha emisora, líder de audiencia y que traslada a su nueva casa como "La mañana". Tras la muerte de Antonio Herrero en 1998 el programa pasa a ser dirigido por Luis Herrero que deja "La Linterna" en manos de Federico Jiménez Losantos. Al terminar la temporada del 2003, Luis Herrero deja el periodismo para dedicarse a la política y toma el mando el director de "La Linterna" F. J. Losantos, que lo dirige desde entonces con un gran éxito de audiencia e influencia.
[editar] Línea ideológica
El programa ha experimentado un gran aumento de audiencia debido a la polémica suscitada en torno a su director, Federico Jiménez Losantos que se caracteriza por criticar con dureza a los nacionalismos regionales y al socialismo. Él mismo se define como liberalismo, defiende la unidad de España y dedica todo tipo de críticas a los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos, etc. en especial a PNV, ERC y a su líder Carod Rovira, al que ha apodado Rovireche.
Los detractores del programa y de su director le achacan que su discurso se basa en el insulto populista y en la constante repetición de ideas, a veces con poco o ningún sentido, para al final extraer una conclusión interesada que muchas veces termina con una pregunta retórica como: ¿Tal y como está el panorama político español, estaría justificado un golpe de estado como en el 36, para recobrar la cordura en el reino de España? [1]
[editar] Estructura
La Mañana consta de dos grandes bloques, estructura heredada de su predecesor Antonio Herrero y que ahora siguen casi todos los programas de su misma franja horaria.
El primer bloque, de 6 a 10 horas (con un prólogo de 5 a 6 dedicado a noticias), está dedicado a la actualidad, con informativos, opinión y tertulia política. Es la parte más original y de mayor éxito debido a la polémica, agilidad y energía que inyecta su director como máximo exponente. Contiene pequeños apartados como "resumen de prensa", "deportes" y "economía". Desde sus comienzos y por expreso deseo de su autor el programa en este horario se ha convertido en el referente ideológico y de influencia para la derecha liberal española, donde no se libra de comentario o crítica ni la derecha del Partido Popular en la persona de su presidente Mariano Rajoy (apodado Maricomplejines por él) o de Josep Piqué, Albert Ruiz-Gallardón y otros dirigentes; ni los medios de la derecha sociológica más representativos en España como el diario ABC, Onda Cero Radio o Antena 3 TV.
El segundo bloque consta de un programa de variedades y de características más "ligeras". Los de mayor éxito son "¿Qué me pasa doctor?", "Crónica rosa", "Crónica negra" y "Fin de semana". La Mañana, en este bloque, tiene dos secciones de humor. La primera corre a cargo del Grupo Risa, y la segunda, La Jaralera, está a cargo de Alfonso Ussía y también del Grupo Risa.
[editar] Curiosidades
En enero de 2007 ante la entrega del "Micrófono de Oro" a su director, el otro premiado, el presentador Andreu Buenafuente, se negó a recoger su premio si asistía Losantos y Luis del Olmo, como presidente de honor de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, entidad organizadora del galardón, manifestó que se bajaría del escenario si Losantos recogía el premio.