La Mesilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mesilla es una región que se extiende 76.770 Km2 en lo que actualmente es el sur del estado de Arizona y Nuevo México
Tabla de contenidos |
[editar] Contexto histórico
Territorio comprado por Estados Unidos mediante un tratado firmado en México en 1853, pero un muy diferente tratado fue ratificado por el Senado de los Estados Unidos y firmado por el Presidente Franklin Pierce en 24 de junio, 1854. El nuevo tratado incluyó las tierras al sur del Rió Gila y oeste del río Bravo.
[editar] Antecedentes
Al finalizar la Guerra de Intervención Norteamericana en 1848, hubo varias disputas sobre las fronteras entre Estados Unidos y México.
Las tierras que ahora forman parte de Arizona y Nuevo México eran parte de un plan para la ruta sur del ferrocarril transcontinental.
El presidente Franklin Pierce fue asesorado por Jefferson Davis -entonces Secretario de Guerra- para mandar a James Gadsden (quien tenia interés personal en la ruta del ferrocarril) a negociar el Tratado de la Mesilla con México. Con el tratado resultante, Estados Unidos pagaría a México 15 Millones de dólares (el equivalente a 230 Millones de dólares en 2004) para asegurar la tierra.
El tratado incluía la intención de construir un canal transoceánico por el istmo de Tehuantepec, pero esta opción nunca fue ejercitada. Con algunas excepciones, como la resolución a la disputa del Chamizal, la adquisición de estas tierras definió el límite territorial actual de los Estados Unidos.
[editar] Propósito
El Tratado de La Mesilla pensaba dejar un margen para la construcción de una ruta meridional para un ferrocarril transcontinental, y fue diseñado también compensar completamente a México por las tierras tomadas por los EEUU después de la Guerra de Intervención Norteamericana.
En 1848, el tratado Guadalupe-Hidalgo terminó con el conflicto militar entre ambas naciones, pero sólo proveía una fracción de dinero por las amplias tierras que se habían obtenido de México. En Diciembre de 1853, el Ministro Estadounidense de Relaciones con México, James Gadsden y el presidente Mexicano Antonio López de Santa Anna acordaron en el precio de $10 millones para la Mesilla, que estaba valuada en $130 dólares por kilómetro cuadrado o 53 centavos de dólar por acre.
[editar] La Controversia
Cuando originalmente imaginado, la compra habría abarcado una región mucho más grande, extendiéndose hacia el sur con suficiente distante para incluir la mayor parte de los estados mexicanos actuales de Coahuila, de Chihuahua, de Sonora, de Nuevo León, y de Tamaulipas así como toda la península de Baja California. Estas fronteras originales fueron opuestas no sólo por las personas mexicanas, sino también por senadores estadounidenses en contra de la esclavitud.
Los senadores que vieron la compra como equivalente a la adquisición de más territorio de esclavos. Aún la tira pequeña de tierra que últimamente fue adquirida fue suficiente para enojar a las personas mexicanas, que vieron las acciones de Santa Anna como otra traición más de su país y miraron con consternación como derrochó los fondos engendrados por el tratado.
La Mesilla ayudó a finalizar la carrera política de Santa Anna. Las tierras compradas fueron añadidas inicialmente al territorio de Nuevo México. Para ayudar el control la tierra nueva, la armada de los Estados Unidos estableció Fort Buchanan en Sonoita Creek en el sur de Arizona actual el 17 de noviembre de 1856.
La dificultad de gobernar las áreas nuevas de la capital territorial en Santa Fe llevó a un esfuerzo prematuro como 1856 en organizar un territorio nuevo fuera de la porción sureña del Territorio de Nuevo México. Muchos de los primeros colonizadores en la región fueron, esclavistas y simpatizantes de la Condeferación, teniendo como resultado un problema para el congreso en cuanto a cómo lo mejor manera para reorganizar el territorio.
[editar] Estados
En 1861, durante la Guerra Civil Norteamericana. La Confederación forma el Territorio Confederado de Arizona, que incluía áreas que formaban parte del Tratado de La Mesilla. En 1863, usando una línea divisoria vertical (norte-sur) la Unión (Estados Unidos) creo su propio Territorio de Arizona, tomando la parte occidental del Territorio de Nuevo México. El nuevo Territorio de Arizona, también incluía las tierras del Tratado de la Mesilla. Este Territorio fue admitido como el Estado de Arizona el 14 de Febrero de 1912.