La Pasión de Cristo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | La Pasión de Cristo |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Mel Gibson |
|
|
Producción | Bruce Davey Mel Gibson Stephen McEveety |
|
|
Guión | Benedict Fitzgerald Mel Gibson |
|
|
Música | John Debney Shankar Gingger Shankar |
|
|
Reparto | James Caviezel Monica Bellucci Maia Morgenstern Hristo Shopov Mattia Sbragia |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 2004 |
Duración | 127 minutos |
|
|
Ficha en IMDb |
La Pasión de Cristo es una película de 2004, dirigida por Mel Gibson, y relata la pasión y muerte de Jesucristo según el Nuevo Testamento.
Desde el estreno levantó una gran polémica, y más entre la comunidad judía (quienes además la declararon antisemita), motivada principalmente por las violentas escenas que se dan a lo largo del film. Mel Gibson ya había avisado su intención de rodar la película más realista de la historia sobre la figura de Jesucristo.
Tabla de contenidos |
[editar] Sinopsis
El tema central de la película puede resumirse contemplando los Misterios Dolorosos del Santo Rosario extraídos directamente del Nuevo Testamento:
1- La Agonía en el Huerto (Lc 22, 39-46) “Va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra” (Mt 26, 36-37; Lc 22, 41-44).
2- La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo (Jn 18, 33, 19;1) (Pilato) “volvió a salir donde los judíos y les dijo: Yo no encuentro ningún delito en él (...). ¿Queréis, pues, que os ponga en libertad al Rey de los judíos? Ellos volvieron a gritar diciendo: ¡A ése, no; a Barrabás! (...) Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle” .
3- La Coronación de Espinas (Mt 27, 29-30) Los soldados “trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza.”
4- Jesucristo, la cruz a cuestas y camino al Calvario (Mt, 27, 31; Jn 19, 17; Mc 15, 21) “Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle”. “Y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario”. “Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, (...) a que llevara su cruz.”
5- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Lc 23, 33-34, 44-46; Jn 19, 33-35) “Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron. (...) Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen (...). Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona (...). Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu y, dicho esto, expiró.” “Como le vieron muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.”
No obstante la película incluye la Resurrección de Jesucristo al tercer día de su Muerte. Además, contiene flash-backs dedicados fundamentalmente a diversas predicaciones de Jesús. No hay que olvidar igualmente la presencia de María, madre de Cristo, que acompaña a su hijo en sus últimas horas compartiendo el dolor.
[editar] Trivia
- Además de los evangelios, el guión tiene como fuente los escritos de una religiosa alemana (Anne Catherine Emmerich) quien a comienzos del siglo XIX tuvo visiones sobre cómo fue la Pasión de Jesús.
- Está rodada en latín y en arameo, las lenguas originales que se utilizaban en la época. El arameo para los judíos, incluyendo a Cristo y sus discípulos, y "latín coloquial" para los romanos. El griego, utilizado habitualmente entre los intelectuales de la época, no tiene la misma relevancia en la historia.
- Rosalinda Celentano, la actriz que interpreta a Satanás, no usa su voz, sino que es doblada por un hombre.
- Mel Gibson tenía a un sacerdote canadiense, Fr. Stephen Somerville, celebrando una multitudinaria misa católica en latín todos los días antes del rodaje.
- La película comienza sin créditos de apertura. El título de la película se indica solamente al final.
- Para las últimas escenas James Caviezel soportaba sesiones de maquillaje diarias de siete horas.
- Durante el rodaje James Caviezel fue alcanzado en dos ocasiones por un rayo.
- Provocó la polémica en Estados Unidos porque varias organizaciones judías mostraron su malestar ya que la consideran antisemita.
- La película fue proyectada al Papa, quien declaró que "así ocurrió", y la posición de la Iglesia católica ha sido en general favorable.
[editar] Reparto
Actor/Actriz | Personaje |
---|---|
Jim Caviezel | Jesús de Nazaret |
Maia Morgenstern | La Virgen María |
Monica Bellucci | María Magdalena |
Hristo Naumov Shopov | Poncio Pilato |
Mattia Sbragia | Caifás |
Rosalinda Celentano | Satanás |
Hristo Jivkov | Juan |
Francesco DeVito | Pedro |
Luca Lionello | Judas Iscariote |
Claudia Gerini | Procula |
Sergio Rubini | Dismas |
Francesco Cabras | Gesmas |
Toni Bertorelli | Annas |
Roberto Bestazoni | Malchus |
Giovanni Capalbo | Cassius |
Emilio De Marchi | Romano desdeñoso |
Roberto Visconti | Romano desdeñoso |
Lello Giulivo | Romano bruto |
Abel Jafry | 2do Oficial del Templo |
Jarreth Merz | Simón de Cirene |
Matt Patresi | Janus |
Fabio Sartor | Abenader |
Luca De Dominicis | Herodes |
Sabrina Impacciatore | Serafina |
[editar] Reacciones de la critica
La critica estuvo extremadamente dividida respecto a la pelicula. De acuerdo al sitio web RottenTomatoes.com solo el 51% de los criticos alabo la pelicula, pero un 76% de los espectadores la disfruto [1]. Similarmente, en Yahoo le pusieron como nota un B- [2], pero los usuarios de Yahoo! le otorgaron un B+.
La edición de junio de 2006 de la revista "Entertainment Weekly" nombró a La Pasión de Cristo como la pelicula más controversial de todos los tiempos, seguida por La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick, filmada en 1971.
La pelicula ha sido alabada por algunos grandes criticos de cine, incluyendo a Roger Ebert, quien le dió a la pelicula cuatro estrellas de un total de cuatro.[1]
[editar] Criticas
Las dos principales criticas a la pelicula fueron el antisemitismo y la extrema violencia que se muestra en ella.
Gibson dijo en una entrevista con Diane Sawyer:
Queria que fuera chocante. Y queria que fuera extrema... Para que vieran la enormidad - la enormidad del sacrificio; para que vieran que alguien pudo soportar todo ello y, sin embargo, continuar transmitiendo amor y perdon, incluso despues de un dolor, sufrimiento y ridiculización extrema.
[editar] Notas
- ↑ Ebert, Roger. "Movie Reveiws: The Passion of the Christ", Chicago Sun-Times, 2004-02-24. Consultado el 2006-08-02. (Inglés)
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Sitio oficial
- La Pasión de Cristo en la revista Tren de sombras
- La Pasión de Cristo Página Oficial en Español
- Sito sobre la Pasión de Gibson
- Aci Prensa Varios artículos sobre "La Pasión de Cristo"
- Corazones Enlaces y varios ensayos sobre "La Pasión de Cristo"
- El texto original en Español de la Pasión de Cristo de Anne Catherine Emmerich
- Curiosidades sobre la Pasión de Cristo