Ladilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ladilla es un parásito anopluro, de menos de dos milímetros de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. Se considera una enfermedad de transmisión sexual o venérea (ETS). En otros idiomas suele denominarse literalmente "piojo del pubis". A diferencia del piojo de la cabeza, son muy lentas moviéndose, avanzando cada día aproximadamente un centímetro.
La transmisión se realiza en la mayoría de los casos por contacto sexual, aunque también en raras ocasiones puede suceder al usar prendas que han estado en contacto con algún portador. Además de la región púbica, también pueden situarse en el cabello, las cejas, las pestañas y el vello axilar y corporal (de las piernas y los brazos, por ejemplo).
[editar] Agente patógeno
El ectoparásito llamado Phthirus Pubis.
[editar] Síntomas
Las ladillas se alimentan de sangre por lo menos dos veces al día, lo que ocasiona un prurito muy molesto que puede hacer que el infectado se rasque provocando irritación e infección de la piel. Cada cinco días aproximadamente, la hembra pone entre diez y quince huevos blancos (las liendres), que tardan una semana en incubar. Cada día se pueden mover aproximadamente un centímetro. En la ropa interior suelen aparecer unas manchas de color marrón/rojizo debido a las pequeñas gotitas de sangre de las picaduras.
[editar] Tratamiento
Existen cremas, champús y lociones que contienen hexacloruro de benceno gamma o permetrina y que son igualmente eficaces mientras se usen correctamente. Aunque el parásito vive poco tiempo separado del cuerpo, es conveniente cambiar sábanas, toallas y ropas para evitar la reinfestación.
A los sujetos disgnosticados de ladillas, se les recomienda comentar su infestación con sus parejas sexuales con objeto de frenar epidemias.
La reinfestación puede suscitarse, ya que una vez que las ladillas han sido separadas del cuerpo, pueden sobrevivir hasta 24 horas, mientras que los huevos o liendres hasta seis días, por ello una vez curado se debe repetir el tratamiento de 7 a 10 días después para eliminar los huevos que hayan quedado ya que en 7 a 10 días se convierten en liendres, por eso se debe desinfectar una semana después de la primera limpieza.
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.