Lapiaz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos.

Los lapiaces aparecen en afloramientos de roca caliza afectada por procesos kársticos. Los lapiaces se forman por la disolución superficial de la caliza afectada por agua de escorrentía o almacenada superficialmente en puntos donde la microtopografía permite una mejor retención o canalización del agua o la humedad. Estas formas kársticas pueden aparecer en asociación ocupando una superficie grande y accidentada. Los lapiaces en algunos casos pueden alcanzar importantes dimensiones métricas y estar muy separados entre sí constituyendo macrolapiaces que definen paisajes conocidos popularmente como "ciudades encantadas". De hecho el paraje conocido como Mar de piedra, en la Ciudad Encantada de Cuenca, podría considerarse como un bello ejemplo de lenar. La disolución superficial de las calizas se acelera durante las lluvias debido a la acidez por el anhídrido carbónico del aire, que por hidratación se convierte en ácido carbónico. La caliza es un carbonato cálcico que no es soluble en el agua, pero reacciona con el ácido carbónico convirtiéndose en bicarbonato cálcico, que sí es soluble en el agua, por lo que el suelo calcáreo irá profundizándose en los lugares donde se concentran las pequeñas corrientes de agua.