Las cuatro columnas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las cuatro columnas eran cuatro columnas con capiteles corintios, obra del arquitecto Puig i Cadafalch, que se levantaron en 1919 en el lugar que hoy en día ocupa la fuente de Montjuïc en la ciudad de Barcelona.
Simbolizaban las cuatro barras de la "senyera" catalana y estaban destinadas a convertirse en uno de los símbolos del catalanismo. La columnas fueron derribadas en 1928 durante la dictadura de Primo de Rivera. Durante este periodo se eliminaron de forma sistemática todos los símbolos públicos del catalanismo para que no tuvieran el eco que les podía dar la Exposición Universal de 1929 que tenía que celebrarse en Montjuïc.
Por el mismo motivo, la dictadura nombró como "Pueblo español" ubicado en la misma montaña, a lo que en un principio tenía que llamarse Iberona en homenaje a los Íberos, primeros pobladores de las tierras catalanas. También se dio el nombre de Plaza de España a la plaza situada a los pies de la montaña en la que se colocaron dos torres venecianas.
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una proposición no de ley, con el apoyo de todos los partidos políticos, para promover la restitución de este patrimonio artístico de Cataluña en homenaje a los patriotas catalanes.
[editar] Enlaces externos
- Campaña para la restitución de las cuatro columnas (en catalán)