Usuario Discusión:Lbordis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Lbordis. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:
- Los cinco pilares de Wikipedia explican de forma resumida las principales políticas;
- Las instrucciones para editar una página explican cómo dar formato a tus colaboraciones; quizás te interesa también saber cómo empezar una página;
- La página de ayuda explica la filosofía del proyecto y cómo colaborar;
- El tutorial de Wikipedia te permite familiarizarte rápidamente con la interfaz de usuario;
- El manual de estilo y las convenciones de títulos son buenas guías para orientar la redacción;
- Si quieres hacer pruebas de edición ve a la Zona de pruebas;
- Si quieres aportar documentos multimedia, lee cómo añadir imágenes y la guía sobre las licencias legalmente aceptables.
Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.
Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.
Si quieres una ayuda personalizada en tus primeros pasos por Wikipedia, te recomendamos acudir al Wikiproyecto:Cicerones de Wikipedia, donde puedes recibir la asistencia de un miembro de nuestro grupo de voluntarios.
Esperamos que pases buenos momentos por aquí.Saludos Varano 20:05 21 dic 2006 (CET)
Tabla de contenidos |
[editar] Gracias
Gracias por la bienvenida. Espero poder aportar muchos contenidos que no exisen en Wikipedia en español a partir de un emprendimiento particular sobre Historia Naval que realizo con el escritor y dibujante Alejandro Lois. Luis S. Bordis.
[editar] Azopardo
Gracias por tu comentario sobre mi aporte a la biografía de Azopardo. Soy "casi" nicoleño y me emocioné al recordar mi presencia infantil en el recordatorio de la batalla de San Nicolás, allá por los 1960: fui escolta de la bandera, y antes del comienzo de clases, fui convocado a representar a mi amada Escuela Nº 1, en la celebración. En ese año estuvieron choznos del patriota... Quedará como deuda colocar en commons una imagen del Obelisco (pues ahora vivo en Rosario a 70 km de San Nicolás. Un abrazo navideño. Rosarinagazo 13:30 26 dic 2006 (CET)
[editar] Pavlemadrid
Hola, bienvenido a wikipedia y Feliz 2007!
Te hablaré todo el tiempo sobre el artículo: Bergantín Mercante "Espíritu Santo" alias "Mercurio" Ayer fui yo el que te puse la plantilla {{contextualizar}}, y veo que has intentado contextualizarlo un poco, gracias, aun asi no tengo muy claro de que va el artículo, sobre un barco, una persona.....¿?
Y luego tambien, al principio, hay una serie de frases que no se si deberían ir seguidas, no van unidas, y sin embargo no hay ni puntos ni comas.... aun asi en vertical una encima de otra tampoco se podría poner, o eso creo (yo todavía tampoco tengo demsiada expereincia), en ese caso te podrían seguro {{wikificar}}
Y por último, no me parece un nombre adecuado para un artículo, "Bergantín Mercante "Espíritu Santo" alias "Mercurio"", si se trata de un barco, debería llamarse, algo asi: Espíritu Santo (bergantín), o algo asi, lo de alias "Mercurio" sobra totalmente, eso se debe poner en el artículo, que tambien era llamado Mercurio, y se le crea una página redirigida (cuando escribes mercurio te sale directamente el otor artículo).
Seguro que hay algo que no has entendido porque cuando me lio a escribir no me suelo explicar demsiado bien jeje
Pavlemadrid|||Deja tu mensaje aqui 11:52 2 ene 2006 (CEST)
[editar] Bergantín
Saludos y feliz 2007. Corregí un poco la página del bergantín Espíritu Santo y puse de nuevo {contextualizar} porque no se entera uno de mucho. Ten en cuenta que estás hablando de cosas para ti muy conocidas, pero no para el resto de los lectores. Tienes que explicar más de qué se trata. También he trasladado a Bergantín mercante Espíritu Santo que es título más enciclopédico. Lourdes, mensajes aquí 16:25 2 ene 2007 (CET)
- Lboris a mi tambien me debiste haber contestado, bueno no pasa nada.
Pavlemadrid 19:59 2 ene 2007 (CET)
La página me parece buena e interesante, yo sólo pedía un poco de contexto, una entradilla para el lector profano. Lourdes, mensajes aquí 20:07 2 ene 2007 (CET)
- Ahora sí, con la entradilla se entiende el texto. Sólo echo de menos saber a qué país pertenece el bergantín. Gracias por tu interés Lourdes, mensajes aquí 16:03 4 ene 2007 (CET)
Gracias por la interesante información; creo que sería bueno escribirla en el propio artículo, como una referencia más. Lourdes, mensajes aquí 00:05 5 ene 2007 (CET)
[editar] Re: Ya que pasastes por Invasiones Inglesas
Hola, sabés que, lamentablemente, no tengo ninguna información sobre el tema. Lo que se me ocurre sugerir es una búsqueda web, pero capaz ya la hiciste. Saludos, Tano ¿comentarios? 21:11 26 ene 2007 (CET)
- Noto que te dedicás a las Invasiones Inglesas (Británicas, después de todo). En el wikiproyecto Argentina (¿sos argentino?) había propuesto dedicarse un tanto a ese tema pues este año se cumplen dos siglos de la llamada segunda invasión a Bs. As. (y 25 de la guerra de Malvinas). Veo que te gané de mano con Popham, igual espero que lo amplíes, sus conversaciones con Pitt , Miranda y Melville dan para bastante. Sugiero que si alguno de los dos se dedica en estas semanas a algún tema de las invasiones se lo avise al otro. Por el momento estoy ocupado en otros asuntos. ¿Cual es el tema que le pediste a Tano? Tal vez pueda ayudarte. Ruper 19:35 9 mar 2007 (CET)
-
- Lbordis, menos mal que hiciste el comentario sobre que nº de hijo era Popham: acabo de quitar lo de que era decimoquinto hijo. En efecto: yo también tengo que era el vigésimo primer hijo (sin hacer distinción de sexo). Ahora, uno de los pocos datos que saqué de la wiki inglesa era que "was his mother's fifteenth child" que vaya a saber por qué yo traduje en decimoquinto hijo varón (por algo prefiero no traducir artículos). Si llego a obtener información sobre sus hermanos y padres te aviso, aunque lo dudo.
-
- Espero ver tus ampliaciones sobre el tema, que da para mucho. Saludos.Ruper 22:45 11 mar 2007 (CET)
[editar] Azopardo
Un gusto leer tus comentarios. Yo agregué la Cat.:San Nicolás de los Arroyos, así que espero que al terminar vos el Art. de la biografía del gran héroe, se la coloques también. Y no bien pase por San Nicolás fotografiaré el Monumento a Azopardo, para subirlo a commons. Un saludo —Rosarinagazo 17:54 19 mar 2007 (CET)