Leonor Plantagenet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leonor Plantagenet, también conocida como Leonor de Inglaterra, (Castillo de Domfront (Normandía); 13 de octubre de 1161 - Monasterio de las Huelgas, (Burgos), 31 de octubre de 1214), reina de Castilla de 1170 a 1214.
[editar] Biografía
Séptima hija de Enrique II de Inglaterra de Inglaterra y Leonor de Aquitania, y hermana de Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, ambos reyes de Inglaterra. A la edad de 9 años, en septiembre de 1170, contrajo matrimonio en Burgos con Alfonso VIII de Castilla, quien fue coronado a los doce años. El matrimonio sirvió como pacto para proteger la frontera pirenaica por lo que Leonor aportó como dote de boda el condado de Gascuña que Alfonso nunca pudo anexionar a la corona de Castilla. Sin embargo, numerosos caballeros gascones vinieron a la península para ayudar a su señor en la lucha contra los almohades.
La pareja tuvo trece hijos:
- Sancho (1172 - 1172).
- Fernando (1173 - 1179).
- Sancho (1180 - 1181).
- Berenguela, (Segovia, 1 de junio de 1180 - Monasterio de las Huelgas, 8 de noviembre de 1246). Reina de Castilla (1217). Esposa (1197) de Alfonso IX, rey de León.
- Enrique (1182 - 1183).
- Fernando (1183 - 1183).
- Urraca (1187 – 1220). Reina consorte de Portugal por su matrimonio (1201) con Alfonso II de Portugal.
- Blanca de Castilla (1188 – Maubuisson 1252). Reina consorte de Francia por su matrimonio (1200) con Luis VIII de Francia.
- Fernando (Cuenca, 1188 – Madrid, 1211).
- Constanza († 1243), abadesa del monasterio cisterciense de Las Huelgas.
- Leonor de Castilla (1202 – 1244). Reina consorte de Aragón por su matrimonio (Ágreda, 1221) con Jaime I el Conquistador.
- Enrique I (1203 – Palencia, 1217), sucesor de Alfonso VIII.
- Mafalda.
Tuvo gran influencia política y reinó interviniendo junto al rey castellano, el cual especificó en su testamento que sería ella quien gobernaría Castilla durante la minoría de edad del heredero. Hacia 1180 el monarca castellano y su esposa decidieron fundar un monasterio de monjas cistercienses, el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Aquella fundación, dependiente en principio del monasterio de Tulebras (Navarra), desde 1187, por deseo de los reyes, se convierte en casa madre de todas las abadías femeninas en territorio de Castilla y León. Fue, además, escogida como panteón real.
La reina ordenó edificar en la catedral de Toledo una capilla dedicada a Santo Tomás Becket o Tomás Canturiense (de Canterbury), como se decía entonces, que a la sazón, fue la primera dedicada al santo británico fuera de las islas. Hoy día, la capilla no se conserva porque fue comprada por el condestable Álvaro de Luna para edificar su propia capilla funeraria en ese espacio con el añadido de otras dos colaterales. Hoy se llama capilla de Santiago.
Asimismo en 1183, sobre el solar de la mezquita de Cuenca ordena comenzar la construcción de una catedral para la ciudad recién reconquistada.
Leonor de Plantagenet murió en 1214, tres semanas después de que lo hiciera su marido Alfonso VIII y ambos están enterrados en el Monasterio de las Huelgas de Burgos.