Música andina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otra acepción de este termino, véase Música andina (Colombia).
Música andina. Este término se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes suramericanos, aproximados al área habitada por los Incas previa al contacto europeo. Esta área incluye Peru, Bolivia, Chile, Argentina , Ecuador y Colombia.
Se interpreta con una variada gama de instrumentos autóctonos. En algunas regiones y países se caracteriza por la interpretación con instrumentos como la zampoña, quena, charango y bombo. En otros lugares los instrumentos básicos son el requinto (guitarra pequeña de registro alto para melodías), la guitarra, el tiple y la bandola. Entre los artistas más destacados de esta corriente musical regional se incluye a los grupos bolivianos y chilenos como Los Kjarkas e Inti-Illimani.
Los siguientes géneros musicales son considerados como parte de la música andina en América del Sur:
- En Colombia: bambucos, pasillos, valses.
- En Ecuador: sanjuanitos, albazos, yaravíes y tonadas.
- En Peru: huaylas, huaiños y yaravíes.
- En Bolivia: huainos, tinkus, carnavalitos y sayas.
- En Chile: chacareras.
- En Argentina: carnavalitos, chacareras y tonadas.