Madame Bovary
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Madame Bovary, novela del realismo, escrita por Gustave Flaubert, que provocó controversia en Francia cuando fue publicado en 1857. Sin embargo, en la actualidad, se considera como una de las novelas que dieron principio a la narrativa moderna.
Tabla de contenidos |
[editar] La Génesis
Flaubert comenzó la novela en 1851, aunque no sería publicada hasta el año 1857. La obra fue recibida con gran polémica y se procesó a Flaubert por atentar contra la moral.
[editar] El Argumento
El argumento de la historia parece compleja. Sin embargo, su verdadero arte brilla en los detalles y los estereotipos ocultos. Tiene lugar en una aldea de leon, lejos de París. Un médico, Charles Bovary, se casa con una viuda acaudalada por pedido de su madre, cuando esta muere Charles conoce a una bella campesina, Emma. Se casan y tiene una hija llamada Berta. Emma se aburre pronto de él y se convierte en la amante de un rico hacendado;cuando este la rechaza Emma tiene un romance con un asistente legal. Su esposo no sabe nada de sus aventuras amorosas, tampoco sabe que el derroche y los caprichos de Emma le han llevado a la bancarrota. Emma Bovary llegará al suicidio tras haber intentado en vano aplacar sus anhelos en la entrega desenfrenada a los dos adulterios que no hicieron sino acentuar su malestar e incapacitarla para llevar las riendas de su vida. Charles queda deshecho por la noticia. Encuentra las cartas de Emma y muere poco después, dejando huérfana a la hija.
[editar] El bovarismo
Flaubert a través del personaje de Madame Bovary, rompe con todas las convenciones morales y literarias de la Burguesía del siglo XIX, tal vez porque nadie antes se había atrevido a presentar un prototipo de heroína de ficción rebelde y tan poco resignada al destino. Hoy existe el término «bovarismo» para aludir aquel cambio del prototipo de la mujer idealizada que difundió el romanticismo, negándole sus derechos a la pasión.
[editar] Estudios
Es interesante notar la ironía que muestra el autor hacia sus personajes. Es una de las características principales de la escritura. Tiene un narrador en tercera persona, omnisciente, que no participa en la acción de la obra.
[editar] Adaptaciones cinematográficas
Se han realizado varias adaptaciones para el cine de Madame Bovary:
- Dirigida por Jean Renoir (1933)
- Dirigida por Vincente Minnelli (1949)
- Dirigida por Claude Chabrol (1991)
- Dirigida por Tim Fywell (2000)
[editar] Enlaces externos
Wikisource contiene el texto completo de Madame Bovary.