Magdalena (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Partido de Magdalena |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de Magdalena | ||
Cabecera | Magdalena | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
16 de mayo de 1611 |
||
Población: | |||
- Total | 16.603 habitantes (INDEC, 2001) | ||
- Densidad | 9,3 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | - 34,97 % | ||
Gentilicio | magdalense | ||
Código telefónico | 02221 | ||
Código postal | B1913 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 35°05′ S | ||
- Longitud | 57°31′ W | ||
Superficie | 1.785 km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 87 km | ||
- de La Plata | 26 km | ||
Patrono | |||
Intendente | Fernando Carballo, PJ | ||
Sitio_web | http://www.municipioweb.com.ar | ||
IFAM | IFAM |
Magdalena, partido de la provincia de Buenos Aires. La ciudad cabecera capital es homónima.
Tabla de contenidos |
[editar] Cultura y Educación
En 2005 había 55 establecimientos educativos y 30 comedores
- matrícula: 6.366
- docentes: 663
- Fondo de mantenimiento: $ 192.821
[editar] Historia
- 1580 se funda Buenos Aires por Juan de Garay, y da comienzo a la colonización de las tierras desde el Riachuelo hasta el río Salado.
- 1600s en esta época colonial "Valle de Santa Ana" y "Atalaya"-fueron parajes de significación histórica, el 1º por estar situado cerca de la reducción indígena del cacique Tubichamini (en la primera mitad del s. XVII) y el 2º por servir de asiento a diversas guarniciones militares de resguardo y defensa
- 1600 a 1778, el Cabildo de Buenos Aires va designando dos alcaldes para la extensísima campaña, constando que uno de ellos se ubica en el "Pago de la Magdalena"
- 1730 es Curato y se fija el límite con la Matanza
- 1780, se subdivide en tres pagos: de "la Laguna de la Reducción" (San Vicente), "de los Quilmes" y "de la Isla" o "Santa María Magdalena"
- 1784 el Cabildo de Buenos Aires lo ubica como distrito al Partido de la Magdalena
- 1821 el Alcalde de Hermandad es sustituido por un Juez de Paz
- 1839, en Atalaya, se hace frente a fuerzas navales francesas
- 1856 por ley provincial se crea la Municipalidad
- 1864, la cabecera Magdalena Municipio se crea por Ley N° 422, sancionada el 24 de octubre de 1864 y promulgada el 25 de octubre de 1864.
- 1994, mediante Ley 11.584/94 se crea el partido de Punta Indio, el cual se escinde del territorio de Magdalena.
[editar] Economía
[editar] Region Productiva
- COPROSAL: Consorcio Productivo del Salado. Argentina
[editar] Coparticipación provincial
- 2005: $ 5.460.730
La economía de Magdalena se basa, como todo partido bonaerense, en la producción agropecuaria. Además, posee una curtiembre y una planta de productos alimenticios de la firma Nestlé. Y, a diferencia de otros municipios, mucha parte de su población trabaja directa o indirectamente en la gran cantidad de establecimientos penitenciarios que el partido posee.
[editar] Clima
Templado y húmedo. LLuvia anual: 1.000 mm La toponimia lugareña del siglo XVII: "de la isla", "de las islas" o "de las islas de la Magdalena", denota la presencia de importantes sistemas de lagunas, y la ignorancia de los Ciclos Húmedos (1870 a 1920; 1970 a 2020) y Secos (1920 a 1970) que atraviesa la gran región
[editar] Localidades del Partido
- Magdalena (Buenos Aires)
- General Mansilla (Estación Bartolomé Bavio) (Magdalena)
- Atalaya (Magdalena)
- Vieytes (Magdalena)
[editar] Enlaces externos
Véase también: